El Cabildo de Monterrey aprobó la creación de una nueva Secretaría de Participación Ciudadana, una dependencia que concentrará funciones clave para la relación entre el gobierno municipal y la ciudadanía. Este cambio estructural es parte de una serie de reformas al Reglamento de la Administración Pública Municipal y tiene como objetivo mejorar la atención a la comunidad y fomentar una interacción más eficiente y estratégica entre ambas partes. La nueva secretaría comenzará a operar el 10 de mayo, una vez que la reforma sea publicada en el Periódico Oficial del Estado de Nuevo León.
Este artículo detalla los cambios que implica la nueva dependencia, su propósito, la integración de funciones previamente dispersas y los ajustes al interior del organigrama del municipio. También se exploran otros acuerdos aprobados en la misma sesión de Cabildo, incluyendo la extensión del periodo de consulta ciudadana sobre reglamentos urbanos y la reconfiguración del Instituto Municipal de Planeación Urbana y Convivencia (IMPLAN).
Reorganización Administrativa en Monterrey
Uno de los puntos centrales aprobados durante la sesión ordinaria de Cabildo de este mes fue la modificación del reglamento de la Administración Pública Municipal, que implicó la creación de dos nuevas secretarías: la Secretaría de Administración y la Secretaría de Participación Ciudadana. Este cambio busca separar funciones administrativas de las financieras, permitiendo a la Tesorería centrarse exclusivamente en las finanzas municipales, mientras que las tareas administrativas pasan a estar bajo la competencia de la nueva Secretaría de Administración.
Sin embargo, el cambio más significativo es la creación de la Secretaría de Participación Ciudadana, que según explicó el secretario del Ayuntamiento, César Garza Villarreal, agrupará funciones que anteriormente estaban dispersas en diferentes áreas del gobierno municipal. Estas incluyen las direcciones de Atención Ciudadana, Concertación Social y la propia área de Participación Ciudadana, que hasta ahora operaban bajo otras secretarías.
Esta reorganización busca mejorar la manera en que el gobierno se comunica y coordina con los ciudadanos, al centralizar todos los procesos de diálogo, atención y colaboración en una sola estructura. Se pretende que la ciudadanía tenga un canal único y más efectivo para interactuar con la administración.
Una Nueva Dependencia con Enfoque Estratégico
Según lo declarado por César Garza Villarreal, esta secretaría será la encargada de garantizar que todas las acciones de interacción con la comunidad se desarrollen de manera estratégica, organizada y eficiente. Se trata de una apuesta por una gobernanza más participativa y moderna, donde el gobierno municipal no solo actúe como autoridad, sino también como facilitador del diálogo y la colaboración con la sociedad civil.
El nuevo órgano tendrá el encargo de coordinar todas las políticas públicas orientadas a la participación ciudadana. También podrá planear y ejecutar estrategias que permitan elevar los niveles de involucramiento de la población en temas como la planeación urbana, el desarrollo comunitario, la seguridad, y el medio ambiente, entre otros.
Una de las características principales de esta reforma es que no implicará, al menos en su etapa inicial, un aumento en la nómina municipal. Las áreas integradas a la nueva secretaría serán reclasificadas y reorganizadas, por lo que el personal ya existente será redistribuido. El área de Atención Ciudadana que estaba bajo la Secretaría Ejecutiva pasará a formar parte de esta nueva dependencia, al igual que el personal de Concertación Social y el de Participación Ciudadana, que dependían de la Secretaría del Ayuntamiento e Innovación Gubernamental, respectivamente.
Posible Titular de la Secretaría
Aunque el secretario del Ayuntamiento no dio detalles sobre quién será el titular de esta nueva área, fuentes cercanas al gobierno municipal han señalado que podría ser Rafael Ramos, ex diputado local que recientemente solicitó licencia a su cargo legislativo. Ramos ha sido identificado como una figura cercana a la administración municipal y cuenta con experiencia previa en temas de participación ciudadana.
De concretarse su nombramiento, se espera que aporte un enfoque técnico y de campo a la implementación de esta dependencia, especialmente en la consolidación de programas comunitarios y la reorganización de las direcciones que ahora se integrarán bajo su posible liderazgo.
Cambios en el IMPLAN para Reordenar la Gestión Interna
En la misma sesión del Cabildo, se aprobaron también modificaciones importantes al Instituto Municipal de Planeación Urbana y Convivencia (IMPLAN). Anteriormente, el IMPLAN tenía como función principal coordinar la planeación urbana del municipio, pero con los nuevos ajustes ahora también podrá intervenir en la organización interna del propio gobierno municipal.
Esto implica que el instituto no solo se enfocará en proyectos urbanos externos, como la construcción de vialidades o el diseño de espacios públicos, sino que también dará seguimiento al Plan Municipal de Desarrollo desde adentro, supervisando que los programas y acciones de las distintas dependencias estén alineadas con los objetivos estratégicos del municipio.
Según Garza Villarreal, este cambio permitirá tener una visión más integral del desarrollo de la ciudad, al vincular la planeación urbana con los procesos administrativos internos. Así, se espera que el IMPLAN juegue un papel más activo en la evaluación del desempeño institucional y la implementación de políticas públicas.
Consulta Ciudadana se Amplía por 30 Días Más
Otro de los puntos aprobados en la sesión fue la extensión del periodo de consulta ciudadana para la modificación de tres reglamentos clave: la Ley de Protección Ambiental e Imagen Urbana, el Reglamento de Zonificación y Uso de Suelo, y el de Construcciones del municipio de Monterrey. Esta medida tiene como objetivo ampliar la participación de la comunidad en la creación de nuevas normas que impactarán directamente en su entorno.
El alcalde Adrián de la Garza explicó que esta extensión permitirá que un mayor número de personas tenga la oportunidad de aportar opiniones, comentarios o propuestas sobre estos reglamentos, que son de vital importancia para el ordenamiento urbano y el cuidado ambiental.
Este ejercicio de consulta, que ahora tendrá una duración de 30 días naturales a partir de su publicación, será coordinado por las áreas jurídicas del municipio en conjunto con el IMPLAN y otras dependencias involucradas. Se espera que las nuevas reglas, una vez finalizado el proceso, reflejen una visión más inclusiva y adaptada a las necesidades reales de la población.
Convenio con INEA para Combatir el Rezago Educativo
En un enfoque más social, también se aprobó la firma de un convenio con el Instituto Nacional para la Educación de los Adultos (INEA). Este acuerdo busca realizar acciones coordinadas para atender a personas mayores de 15 años que no han sido alfabetizadas o que no han concluido sus estudios básicos.
Con esta colaboración, el municipio de Monterrey contribuirá a combatir el rezago educativo en sectores vulnerables, ofreciendo programas de alfabetización y educación básica. La iniciativa estará dirigida especialmente a jóvenes y adultos, promoviendo la inclusión educativa y el acceso a mejores oportunidades.
Reconocimiento a Acciones a Favor de la Comunidad LGBTQ+
Durante la misma sesión, el regidor Mario Alberto Rodríguez Platas entregó un reconocimiento al alcalde Adrián de la Garza por acciones institucionales a favor de la comunidad LGBTQ+, entre ellas la creación en 2016 de la carrera deportiva “Carrera para todos” y la iluminación del Palacio Municipal con los colores de la diversidad.
Estas acciones, que tienen como propósito visibilizar y respaldar los derechos de la comunidad LGBTQ+, han sido valoradas por organizaciones sociales y miembros del Cabildo como un avance en el reconocimiento de la diversidad en Monterrey.
Monterrey: Un Cambio Estructural con Enfoque Ciudadano
La creación de la Secretaría de Participación Ciudadana representa un paso importante en la transformación del gobierno municipal de Monterrey. Al integrar en una sola estructura todas las funciones relacionadas con la atención, la organización y la colaboración con la ciudadanía, se apuesta por un modelo más eficiente, accesible y transparente.
La reestructuración administrativa aprobada por el Cabildo, sumada a los cambios en el IMPLAN y a las acciones paralelas de consulta pública y combate al rezago educativo, reflejan una intención clara de modernizar la administración y colocar al ciudadano en el centro de las decisiones públicas.
Ahora, el reto será lograr que esta nueva dependencia funcione como un verdadero canal de comunicación entre la sociedad y el gobierno, y que cumpla con el objetivo de fortalecer la gobernanza participativa en Monterrey.