En el marco del Día Mundial de Concientización sobre el Trastorno del Espectro Autista (TEA), el Gobierno de Monterrey llevó a cabo una serie de acciones para visibilizar, sensibilizar y reafirmar su compromiso con la inclusión social de las personas con autismo. Una de las más notorias fue la iluminación del Palacio Municipal con luces azules, un gesto simbólico que marcó el inicio de diversas actividades organizadas durante el mes de abril.
Iluminación Azul del Palacio Municipal
Desde la noche del lunes 1 de abril, el Palacio Municipal de Monterrey fue iluminado con luces azules, color que representa la concientización sobre el autismo. Además, se proyectó una imagen conmemorativa en la fachada del edificio, como acto simbólico de apoyo y visibilidad hacia las personas diagnosticadas con TEA.
Esta acción buscó generar conciencia entre la población regiomontana, promoviendo una sociedad más informada y empática. Al utilizar un edificio icónico como el Palacio Municipal, el gobierno local envió un mensaje claro sobre la importancia de incluir y comprender la diversidad neurodivergente en todos los espacios de la ciudad.
Recorrido por la Clínica del Autismo en Monterrey
Durante el Día Mundial del Autismo, el alcalde Adrián de la Garza y su esposa Gaby Oyervides, presidenta del DIF Monterrey, realizaron una visita especial a la clínica municipal del Autismo. Ahí convivieron con pacientes y sus familias, escucharon sus necesidades y reafirmaron su compromiso con el bienestar de las personas con autismo.
Durante su intervención, el alcalde anunció que el gobierno municipal trabajará en la ampliación del servicio de atención al autismo, con la creación de un nuevo centro más grande y mejor equipado.
Vamos a hacer todo nuestro esfuerzo para seguir mejorando los servicios y ampliar el alcance de la atención a nuestras niñas y niños con espectro autista, declaró.
Esta tarde visité la Clínica del Autismo del DIF Monterrey junto a mi esposa Gaby Oyervides, y quiero decirles algo con claridad: vamos a seguir fortaleciendo y ampliando este espacio para que más familias cuenten con atención digna y especializada.
— Adrián de la Garza (@AdrianDeLaGarza) April 3, 2025
Seguiremos impulsando… pic.twitter.com/QCklyFPjiW
Este anuncio representa un paso significativo hacia la mejora de las condiciones de atención especializada, algo que muchas familias habían solicitado con anterioridad. La clínica del Autismo en Monterrey ha sido pionera en la región, ofreciendo diagnóstico temprano, terapias y acompañamiento profesional.
Exposición “Pinceladas con el Alma”
Otra de las actividades destacadas fue la inauguración de la exposición “Pinceladas con el alma”, organizada por la Dirección de Turismo es Cultura de Monterrey. Esta muestra presenta obras de Natalia Flores, artista plástica y escultora con autismo, que busca transmitir un mensaje de inclusión y sensibilidad social a través del arte.
Las pinturas y esculturas expuestas no solo resaltan el talento de la autora, sino que también invitan al público a reflexionar sobre la riqueza y diversidad de las personas dentro del espectro autista. El arte, como herramienta de comunicación universal, permite a las personas con TEA expresar emociones, pensamientos y experiencias que muchas veces no pueden ser transmitidas verbalmente.
Importancia de la Concientización sobre el Autismo en Monterrey
El Trastorno del Espectro Autista es una condición del neurodesarrollo que afecta la comunicación, el comportamiento y las habilidades sociales. Aunque se presenta de forma diferente en cada individuo, es fundamental generar espacios inclusivos que permitan su plena integración en la sociedad.
Monterrey, como una de las ciudades más importantes del país, tiene el potencial de convertirse en referente nacional en la atención e inclusión de personas con TEA. Acciones como la iluminación del Palacio Municipal, el fortalecimiento de clínicas especializadas y el impulso a expresiones artísticas inclusivas demuestran una visión integral hacia esta meta.
Actividades del DIF Monterrey Durante Abril
Durante todo el mes de abril, el DIF Monterrey ha preparado una serie de actividades educativas, recreativas y culturales para seguir promoviendo la concientización sobre el autismo. Estas acciones buscan informar a la ciudadanía sobre qué es el TEA, cómo se manifiesta y cómo se puede apoyar a quienes lo viven.
Entre las actividades programadas se encuentran:
- Talleres para padres y cuidadores de personas con autismo.
- Charlas con especialistas en neurodivergencia.
- Eventos culturales y recreativos con enfoque inclusivo.
- Difusión de material informativo en redes sociales y espacios públicos.
Estas actividades también tienen como objetivo romper estigmas y fomentar el respeto, el entendimiento y la aceptación desde edades tempranas, principalmente en escuelas y comunidades.
💙 En el Día Mundial del Autismo, Monterrey iluminó de azul el Palacio Municipal. El alcalde y DIF MTY anunciaron un nuevo centro para ampliar la atención. Durante abril, seguirán las actividades para fomentar inclusión y conciencia. pic.twitter.com/kOuKZ2Y0Z6
— Informe Regio (@InformeRegioNL) April 3, 2025
Políticas Públicas a Favor del Autismo en Monterrey
El gobierno municipal, en coordinación con el DIF y otras instancias, ha trabajado en el desarrollo de políticas públicas enfocadas en la atención del autismo, que incluyen:
- Fortalecimiento del diagnóstico temprano.
- Capacitación a personal educativo y de salud.
- Creación de espacios accesibles y seguros.
- Programas de integración laboral para adultos con TEA.
Estas acciones reflejan un compromiso institucional para garantizar el acceso equitativo a servicios de salud, educación y desarrollo personal para las personas con autismo, sin importar su condición socioeconómica.
El Papel de la Sociedad Civil en la Inclusión del TEA
Aunque el papel del gobierno es fundamental, la construcción de una sociedad inclusiva también requiere de la participación activa de la sociedad civil. Familias, escuelas, empresas y ciudadanos en general tienen la responsabilidad de informarse, sensibilizarse y actuar con empatía hacia las personas con TEA.
Campañas como el Día Mundial de Concientización sobre el Autismo sirven como recordatorio de que la inclusión no debe ser una acción aislada, sino un compromiso permanente. Reconocer y valorar las capacidades diversas fortalece el tejido social y permite construir una ciudad más justa para todos.
Hacia un Monterrey más Inclusivo y Consciente
La iluminación del Palacio Municipal de Monterrey no solo fue un gesto simbólico, sino un punto de partida para una serie de acciones concretas que buscan transformar la manera en que se vive el autismo en la ciudad. Desde el fortalecimiento de servicios hasta la promoción del arte inclusivo, Monterrey está dando pasos importantes hacia la construcción de una sociedad más empática, informada e incluyente.
El reto sigue siendo grande, pero con voluntad política, participación ciudadana y un enfoque integral, es posible garantizar los derechos, la dignidad y la plena participación de las personas con Trastorno del Espectro Autista en todos los ámbitos de la vida social.