fbpx
   Informe Regio
Facebook Instagram X-twitter Tiktok Spotify Apple Amazon
  • SEGURIDAD
  • DEPORTES
  • MOVILIDAD
  • ENTRETENIMIENTO
  • ¿PA’ DÓNDE?
  • MEDIO AMBIENTE
  • APOYO SOCIAL
  • GACETA
  • POLÍTICA
  • SEGURIDAD
  • DEPORTES
  • MOVILIDAD
  • ENTRETENIMIENTO
  • ¿PA’ DÓNDE?
  • MEDIO AMBIENTE
  • APOYO SOCIAL
  • GACETA
  • POLÍTICA
   Informe Regio
Facebook Instagram X-twitter Tiktok Spotify Apple Amazon
  • SEGURIDAD
  • DEPORTES
  • MOVILIDAD
  • ENTRETENIMIENTO
  • ¿PA’ DÓNDE?
  • MEDIO AMBIENTE
  • APOYO SOCIAL
  • GACETA
  • POLÍTICA
  • SEGURIDAD
  • DEPORTES
  • MOVILIDAD
  • ENTRETENIMIENTO
  • ¿PA’ DÓNDE?
  • MEDIO AMBIENTE
  • APOYO SOCIAL
  • GACETA
  • POLÍTICA

Monterrey Limpia 12 Toneladas De Basura Tras Desfile Patrio

septiembre 17, 2025
in APOYO SOCIAL
Home APOYO SOCIAL
Share on FacebookShare on Twitter
  • El Impacto Ambiental De Las Fiestas Patrias
  • La Respuesta Del Municipio De Monterrey
    • La Importancia Del Barrido Manual Y Mecánico
    • La Responsabilidad Ciudadana En La Generación De Basura
  • El Costo De Los Operativos De Limpieza
  • El Riesgo Sanitario De La Acumulación De Basura
  • Limpian 12 Toneladas De Basura
  • Alternativas Para Reducir Residuos En Eventos Masivos
    • La Cultura Ambiental Como Prioridad

Cada año, el Día de la Independencia es uno de los eventos más esperados en el país. Monterrey no fue la excepción: miles de personas acudieron al desfile patriótico en el Centro de la ciudad para celebrar la noche del 15 y la mañana del 16 de septiembre. Sin embargo, la concentración masiva de personas dejó tras de sí una realidad que pocas veces se comenta con la misma intensidad que las festividades: la acumulación de 12.3 toneladas de basura en las calles del primer cuadro de Monterrey.

La cifra fue confirmada por el Municipio, que desplegó un operativo especial de limpieza para devolver al Centro su imagen habitual. La acción involucró tanto barrido manual como mecánico y se extendió hasta horas de la tarde del 16 de septiembre.

El Impacto Ambiental De Las Fiestas Patrias

Las celebraciones masivas siempre dejan una huella visible en el entorno urbano. En esta ocasión, el desfile de Independencia en Monterrey generó una acumulación de desechos que supera las 12 toneladas, reflejo de lo que ocurre en otras ciudades del país en fechas similares.

Entre los residuos más comunes se encontraron empaques de comida rápida, envases de plástico, vasos desechables, botellas de vidrio y restos de papel. Todo ello contribuye a saturar el sistema de recolección de basura y a incrementar los riesgos de contaminación en calles y alcantarillas.

Además, el operativo de limpieza no solo buscó retirar basura superficial, sino también desazolvar las alcantarillas, ya que la acumulación de desechos puede provocar encharcamientos e inundaciones, especialmente ante los pronósticos de lluvias intermitentes para los días posteriores al evento.

La Respuesta Del Municipio De Monterrey

El Gobierno municipal, encabezado por el alcalde Adrián de la Garza, informó que la recolección de residuos comenzó poco después del mediodía del 16 de septiembre y concluyó alrededor de las 16:00 horas.

De acuerdo con el comunicado oficial, las cuadrillas de Servicios Públicos lograron recolectar 8.7 toneladas de basura mediante barrido manual, mientras que otras 3.6 toneladas fueron retiradas gracias al uso de barrido mecánico con equipo recientemente adquirido.

La estrategia permitió que, en cuestión de horas, el Centro de Monterrey recuperara condiciones dignas para recibir a los trabajadores, comerciantes y visitantes que reanudaron sus actividades cotidianas el 17 de septiembre.

🇲🇽 Después del desfile, nuestras cuadrillas de Servicios Públicos recolectaron 12.3 toneladas de basura en el centro de Monterrey.

✅ 8.7 toneladas con barrido manual
✅ 3.6 toneladas con barrido mecánico

Así mantenemos la ciudad limpia para quienes reanudan sus actividades. pic.twitter.com/koCfCtUR1B

— Gobierno Monterrey (@mtygob) September 16, 2025

La Importancia Del Barrido Manual Y Mecánico

Uno de los aspectos que destacó en el operativo fue la combinación de barrido manual y barrido mecánico.

  • El barrido manual es indispensable para zonas de difícil acceso, banquetas, esquinas y áreas con mayor acumulación de desechos pequeños.
  • El barrido mecánico, en cambio, agiliza la limpieza en avenidas principales y permite retirar una mayor cantidad de residuos en menos tiempo.

La combinación de ambos métodos refleja la intención del Municipio de modernizar el sistema de recolección y garantizar que el espacio público quede en condiciones óptimas después de eventos masivos.

La Responsabilidad Ciudadana En La Generación De Basura

Aunque la labor de limpieza del Municipio fue destacada, surge una reflexión inevitable: la responsabilidad ciudadana en la generación de residuos.

El hecho de que un solo evento produzca más de 12 toneladas de basura evidencia que gran parte de los asistentes no adoptó medidas mínimas de cuidado, como llevar su propia botella reutilizable o depositar los desechos en los contenedores disponibles.

Los expertos en gestión ambiental señalan que el problema no radica únicamente en la cantidad de residuos, sino en la cultura de consumo desechable que predomina en eventos públicos. Mientras no se fomente un cambio en los hábitos ciudadanos, los operativos de limpieza seguirán siendo la solución reactiva y no preventiva.

El Costo De Los Operativos De Limpieza

Si bien el Municipio no detalló el gasto total del operativo, se sabe que este tipo de acciones requieren de recursos humanos, vehículos especializados, combustible y horas extra para el personal de limpieza.

Cada tonelada de basura recolectada representa un costo adicional para la administración, que podría destinar esos mismos recursos a programas sociales, infraestructura o servicios públicos en lugar de atender los efectos de la falta de cultura ambiental.

Por esta razón, diversas organizaciones civiles han hecho un llamado a que los gobiernos municipales no solo inviertan en operativos de limpieza, sino también en campañas de concientización ciudadana que promuevan prácticas sostenibles durante las fiestas.

El Riesgo Sanitario De La Acumulación De Basura

Más allá de la estética urbana, la acumulación de basura en Monterrey representa un riesgo sanitario. Los residuos expuestos en la vía pública pueden atraer fauna nociva como ratas, cucarachas o moscas, que a su vez transmiten enfermedades.

Además, cuando se mezclan restos de comida con envases de vidrio o plástico, aumenta el riesgo de que los recolectores sufran accidentes laborales al manipular los desechos.

El cristal y el aluminio, por ejemplo, son materiales que requieren un manejo cuidadoso para su disposición final. Si se depositan de manera incorrecta, no solo representan un peligro para los trabajadores, sino también para la ciudadanía en general.

Limpian 12 Toneladas De Basura

La generación de 12 toneladas de basura en Monterrey durante un solo desfile refleja un reto mayor: la necesidad de construir una ciudad más limpia y sostenible.

Algunos de los retos principales incluyen:

  • Mayor educación ambiental desde niveles escolares básicos.
  • Implementación de programas de separación de residuos en eventos masivos.
  • Incremento en los puntos de acopio y contenedores durante celebraciones públicas.
  • Fomentar el uso de productos reutilizables en lugar de desechables.

Estos esfuerzos requieren tanto de la autoridad municipal como de la participación ciudadana, pues una ciudad limpia no depende únicamente de los operativos de limpieza, sino del compromiso de quienes la habitan.

Alternativas Para Reducir Residuos En Eventos Masivos

Expertos en gestión de residuos han propuesto diversas alternativas que podrían aplicarse en futuros desfiles y fiestas patrias:

  1. Prohibición de plásticos de un solo uso en la venta de alimentos durante el evento.
  2. Establecimiento de estaciones de reciclaje en puntos estratégicos del recorrido.
  3. Incentivos para que los comerciantes adopten empaques biodegradables.
  4. Programas de voluntariado ciudadano para apoyar en la recolección inmediata.

Estas medidas, aunque implican un esfuerzo de organización mayor, permitirían reducir de manera significativa la cantidad de basura generada en el Centro de Monterrey.

La Cultura Ambiental Como Prioridad

El operativo de limpieza posterior al desfile del Día de la Independencia en Monterrey es un ejemplo claro de la capacidad de respuesta del Municipio, pero también de los retos que persisten en materia ambiental.

Más allá de la cifra de 12.3 toneladas de basura, el verdadero desafío radica en construir una cultura ambiental que fomente la responsabilidad compartida entre gobierno y ciudadanía.

Solo con un cambio en los hábitos de consumo, el uso de materiales reutilizables y la disposición correcta de los residuos será posible evitar que las festividades se conviertan en un problema para el entorno urbano y la salud pública.

Tags: TOP
ShareTweetPin

Noticias Relacionadas

DIF MONTERREY ADRIÁN DE LA GARZA   Informe Regio
APOYO SOCIAL

Entregan Centro De Bienestar Familiar Del DIF Monterrey

La remodelación de 31 espacios del DIF Monterrey avanza.

noviembre 25, 2025
Monterrey firma convenio con UDEM fortalece el trabajo público   Informe Regio
APOYO SOCIAL

Convenio Con UDEM Impulsa Formación Y Servicio Público En Monterrey

Con un convenio académico estratégico, Monterrey y la UDEM fortalecen la colaboración.

noviembre 25, 2025
violencia deportiva Teresa Alonso lista de agresores acoso psicológico   Informe Regio
APOYO SOCIAL

Exatleta Combate La Violencia Deportiva Con Lista Negra De Agresores

Atletas denuncian abusos y piden cambios en la ley

noviembre 24, 2025
retiro de ciclovía demanda de amparo ciclistas San Pedro derechos a la movilidad   Informe Regio
APOYO SOCIAL

Ciclistas Piden Amparo Por Retiro De Ciclovía En Av. Alfonso Reyes

Ciclistas protestan por el derecho de la movilidad en San Pedro.

noviembre 21, 2025
Next Post
POLICÍA DE MONTERREY DROGA CUMBRES   Informe Regio

Caen Dos Jóvenes Con Cristal En Paseo De Las Cumbres

Últimas Noticias

XOLOS TIGRES MEME GILBERTO MORA   Informe Regio
DEPORTES

Xolos Se Burla De Tigres Con Meme De Gilberto Mora

La historia completa del meme, léela aquí.

noviembre 27, 2025
TIROTEO WASHINGTON TRUMP POLÍTICA   Informe Regio
POLÍTICA

Trump Vincula Tiroteo Con Política Migratoria Laxa

Migración, seguridad y controversia: lee el análisis completo.

noviembre 27, 2025
CHOQUE EN GASOLINERA EN MONTERREY   Informe Regio
MOVILIDAD Y OBRAS PÚBLICAS

Derrape Provoca Choque En Gasolinera Del Centro

Entérate del accidente y sus detalles aquí.

noviembre 27, 2025
HONG KONG INCENDIO VICTIMAS   Informe Regio
SEGURIDAD

Tragedia En Hong Kong: Aumentan A 44 Los Fallecidos

El peor incendio en décadas deja profunda crisis.

noviembre 27, 2025
Informe Regio   Informe Regio
Facebook Instagram X-twitter Tiktok Spotify Apple Amazon
  • SEGURIDAD
  • DEPORTES
  • MOVILIDAD
  • ENTRETENIMIENTO
  • ¿PA’ DÓNDE?
  • MEDIO AMBIENTE
  • APOYO SOCIAL
  • GACETA
  • POLÍTICA
  • SEGURIDAD
  • DEPORTES
  • MOVILIDAD
  • ENTRETENIMIENTO
  • ¿PA’ DÓNDE?
  • MEDIO AMBIENTE
  • APOYO SOCIAL
  • GACETA
  • POLÍTICA

Todos los derechos reservados a Informe Regio 2025. Aviso de Privacidad.

Este sitio web utiliza cookies para mejorar la experiencia del usuario y recopilar métricas de navegación. Al continuar navegando aceptas el uso de estas tecnologías y confirmas que estás informado.

Política de Cookies Política de Privacidad
No Result
View All Result
  • GACETA
  • Inicio
  • Política de Privacidad
  • Términos de Cookies