fbpx
   Informe Regio
Facebook Instagram X-twitter Tiktok Spotify Apple Amazon
  • SEGURIDAD
  • DEPORTES
  • ECONOMÍA
  • MOVILIDAD
  • ENTRETENIMIENTO
  • ¿PA’ DÓNDE?
  • MEDIO AMBIENTE
  • EL OJO REGIO
  • SEGURIDAD
  • DEPORTES
  • ECONOMÍA
  • MOVILIDAD
  • ENTRETENIMIENTO
  • ¿PA’ DÓNDE?
  • MEDIO AMBIENTE
  • EL OJO REGIO
   Informe Regio
Facebook Instagram X-twitter Tiktok Spotify Apple Amazon
  • SEGURIDAD
  • DEPORTES
  • ECONOMÍA
  • MOVILIDAD
  • ENTRETENIMIENTO
  • ¿PA’ DÓNDE?
  • MEDIO AMBIENTE
  • EL OJO REGIO
  • SEGURIDAD
  • DEPORTES
  • ECONOMÍA
  • MOVILIDAD
  • ENTRETENIMIENTO
  • ¿PA’ DÓNDE?
  • MEDIO AMBIENTE
  • EL OJO REGIO

Obras viales en Monterrey Reciben Aval Federal

mayo 2, 2025
in MOVILIDAD Y OBRAS PÚBLICAS
Home MOVILIDAD Y OBRAS PÚBLICAS
Share on FacebookShare on Twitter

El Gobierno federal dio su primer visto bueno a tres proyectos clave para la movilidad en la zona sur de Monterrey, específicamente en la Carretera Nacional, una de las vialidades más transitadas y congestionadas del área metropolitana. La autorización proviene de la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT)y representa un paso decisivo para el arranque de las obras planteadas por el Municipio de Monterrey.

Las autoridades locales han trabajado en un plan integral que contempla la construcción de un puente elevado, un paso a desnivel y la ampliación de carriles en la carretera. De acuerdo con el alcalde Adrián de la Garza Santos, se espera que estas intervenciones permitan reducir el tráfico hasta en un 30 por ciento en esa zona, que ha registrado un fuerte crecimiento poblacional en los últimos años.

Aprobación Federal Impulsa Proyectos Prioritarios

La SICT otorgó el primer aval para tres obras de infraestructura que buscan resolver uno de los principales problemas de quienes viven en el sur de la ciudad: los cuellos de botella que diariamente colapsan la Carretera Nacional. Este primer paso abre la puerta para iniciar el proceso de licitación y posterior ejecución de las obras, siempre y cuando se cumplan los siguientes requerimientos normativos, entre ellos la autorización de la Comisión Nacional del Agua (Conagua).

Según fuentes del Municipio, el proyecto fue bien recibido a nivel federal gracias a su enfoque en movilidad local y a su justificación basada en datos de crecimiento demográfico. En la zona conocida como El Huajuco, la población ha crecido más del 55 por ciento en los últimos 15 años, lo cual ha incrementado sustancialmente la carga vehicular.

¿Qué Obras están Contempladas?

Las autoridades municipales, a través de la Secretaría de Infraestructura Sostenible, detallaron los tres proyectos principales que integran esta estrategia de movilidad:

  1. Puente elevado entre Las Estancias y La Rioja
    Esta estructura tendrá dos carriles por sentido y permitirá cruzar la Carretera Nacional sin interferir con el flujo principal. Su objetivo es conectar ambas zonas habitacionales de forma más directa y segura.
  2. Paso a desnivel en Avenida Palmares
    Consiste en un cruce subterráneo que permitirá a los vehículos transitar por debajo de la carretera, extendiendo Palmares hacia el oriente. Tendrá un carril por sentido y busca eliminar uno de los cruces a nivel más conflictivos.
  3. Ampliación de la Carretera Nacional
    Se contempla la construcción de dos carriles adicionales a lo largo de 1.3 kilómetros, entre los sectores Esfera y La Estanzuela, en dirección al norte. Esta obra pretende desahogar el tráfico que actualmente se embotella en horas pico.

Zona con Crecimiento Poblacional Acelerado

El crecimiento en el sur de Monterrey ha sido notable. Colonias como La Rioja, Las Estancias, Esfera, y otros desarrollos residenciales han incrementado la densidad poblacional de manera significativa. De acuerdo con cifras difundidas por medios locales, la zona ha registrado un incremento del 55% en su población desde 2009, lo que ha elevado la demanda de servicios e infraestructura.

Este desarrollo ha sido acompañado por un auge comercial y de servicios, pero no por una expansión proporcional de la infraestructura vial. La Carretera Nacional, principal arteria de conexión entre el centro de Monterrey y la zona sur, se encuentra frecuentemente saturada. El nuevo plan de obras busca justamente despresurizar este flujo, privilegiando rutas locales que no entren directamente a la carretera.

Impacto Estimado en la Movilidad

El propio alcalde Adrián de la Garza ha señalado que, con estos proyectos, se podrá aligerar el tráfico en la Carretera Nacional hasta en un 30%, al ofrecer vías alternas para los trayectos internos. Además, se reducirán los tiempos de traslado y se mejorará la seguridad vial, al evitar cruces conflictivos y congestiones constantes.

Las obras también podrían traer beneficios indirectos, como menos emisiones contaminantes por la reducción de tiempos de espera en el tránsito, además de impulsar el valor de las propiedades en la zona.

Próximos Pasos para Arrancar

Tras obtener el primer aval por parte de la SICT, el Municipio de Monterrey se encuentra a la espera del permiso de la Conagua, debido a que las obras impactan cauces y zonas cercanas a cuerpos de agua. Una vez obtenida esta autorización, las autoridades podrán lanzar las licitaciones correspondientes para adjudicar la construcción de los tres proyectos.

El proceso podría avanzar durante el segundo semestre del año, aunque dependerá de la agilidad en los trámites federales. En su comunicado más reciente, la Secretaría de Infraestructura Sostenible confirmó que los expedientes técnicos ya fueron enviados y que confían en avanzar sin contratiempos.

El gobierno federal dio luz verde a los proyectos viales en El Huajuco: puente elevado, paso a desnivel y ampliación de carriles. 🏗️ Se estima que estas obras podrían reducir hasta un 30% el tráfico en la Carretera Nacional.

📍Más detalles en el primer comentario. pic.twitter.com/83hCektYmC

— Informe Regio (@InformeRegioNL) May 2, 2025

¿Qué Opinan los Vecinos?

Vecinos de colonias como La Rioja, Las Estancias y El Uro han manifestado su respaldo a los proyectos, aunque también han pedido que se garantice la calidad y el cumplimiento de los plazos de ejecución. Uno de los temores frecuentes es que las obras se queden a la mitad, como ha sucedido con otros proyectos viales en el área metropolitana.

Sin embargo, la mayoría coincide en que es necesario actuar cuanto antes para atender el problema de movilidad. “Cada vez se vuelve más difícil salir a tiempo de casa. Hay días que se pierde más de una hora en llegar al centro”, comentó un residente de Las Estancias.

Financiamiento e Inversión Pública

Aunque aún no se ha detallado públicamente el monto exacto de la inversión, se espera que el financiamiento sea cubierto con recursos municipales y apoyo estatal o federal. Parte de la justificación presentada ante la SICT incluye el alto impacto social y económico de estas obras, lo que podría abrir la puerta a esquemas de cofinanciamiento.

Expertos en urbanismo han señalado que este tipo de proyectos pueden tener un efecto multiplicador en la zona, ya que al mejorar la conectividad también se incentivan nuevas inversiones y desarrollos ordenados.

Contexto Regional: Una Ciudad que Crece Hacia el Sur

La apuesta por el sur de Monterrey no es nueva. Desde hace más de una década, empresas inmobiliarias, centros educativos y cadenas comerciales han invertido en la zona, consolidando un corredor de crecimiento urbano que ahora requiere infraestructura vial adecuada.

El desafío es grande: balancear el desarrollo con la preservación ambiental, garantizar la participación ciudadana en el diseño urbano y evitar errores del pasado, como la falta de planeación en otros puntos de la metrópoli. Las obras aprobadas representan un paso en esa dirección, pero su ejecución será clave para medir el compromiso real con la movilidad sostenible.

Tags: TOP
ShareTweetPin

Noticias Relacionadas

REGIO RUTA MONTERREY REGISTRO   Informe Regio
MOVILIDAD Y OBRAS PÚBLICAS

Regio Ruta: Comienza El Pre Registro En Monterrey

Conoce las rutas y cómo aprovecharlo.

junio 30, 2025
Garcibus valle de lincoln transporte   Informe Regio
MOVILIDAD Y OBRAS PÚBLICAS

GarciBus Llega A Valle De Lincoln En García

Nueva ruta GarciBus en Valle de Lincoln.

junio 27, 2025
CIRCUITO VIAL EL HUAJUCO MONTERREY   Informe Regio
MOVILIDAD Y OBRAS PÚBLICAS

Arrancan Obras En El Huajuco Para Mejorar Movilidad

Conoce su legado y la razón de este homenaje.

junio 27, 2025
reconstrucción de avenida santo domingo apodaca   Informe Regio
MOVILIDAD Y OBRAS PÚBLICAS

Apodaca Inicia Reconstrucción De Avenida Santo Domingo

Aquí te contamos los detalles del proyecto.

junio 26, 2025
Next Post
DIF Monterrey PEQUE FEST   Informe Regio

Peque Fest Reúne a Miles en la Arena Monterrey

Últimas Noticias

MEDIO AMBIENTE MONTERREY   Informe Regio
MEDIO AMBIENTE

Conoce Los Programas Verdes Que Transforman Monterrey

Infórmate sobre las acciones verdes en Monterrey. ¡Lee más!

junio 30, 2025
f1 brad pitt película   Informe Regio
ENTRETENIMIENTO

‘F1’ Domina La Taquilla En Su Estreno Mundial

Lee cómo le fue a la película de la Fórmula 1 en su primer fin de semana.

junio 30, 2025
juárez parto bebé   Informe Regio
APOYO SOCIAL

Mujer En Juárez Dio A Luz En Vía Pública

Un Trabajo Coordinado Y Eficaz Durante El PartoInversión En Juárez Impacta La Seguridad Y La SaludResultados Tangibles Para Los Ciudadanos...

junio 30, 2025
OLIMPIADA PARALIMPIADA MONTERREY 2025   Informe Regio
APOYO SOCIAL

Monterrey Apoya A Sus Atletas Para Olimpiadas Y Paralimpiadas

Apoyo, inclusión y pasión: conoce la apuesta deportiva regia.

junio 30, 2025
Informe Regio   Informe Regio
Facebook Instagram X-twitter Tiktok Spotify Apple Amazon
  • SEGURIDAD
  • DEPORTES
  • ECONOMÍA
  • MOVILIDAD
  • ENTRETENIMIENTO
  • ¿PA’ DÓNDE?
  • MEDIO AMBIENTE
  • EL OJO REGIO
  • SEGURIDAD
  • DEPORTES
  • ECONOMÍA
  • MOVILIDAD
  • ENTRETENIMIENTO
  • ¿PA’ DÓNDE?
  • MEDIO AMBIENTE
  • EL OJO REGIO

Todos los derechos reservados a Informe Regio 2025. Aviso de Privacidad.

No Result
View All Result
  • Gaceta
  • Inicio