En Monterrey, la cultura de la previsión familiar ha tomado fuerza gracias al programa Patrimonio Seguro, impulsado por el Gobierno municipal a través de la Secretaría de Participación Ciudadana. Durante el Mes del Testamento, se entregaron 150 documentos a ciudadanos regiomontanos, lo que permitió alcanzar la cifra de 1,050 testamentos en lo que va del año 2025. Este esfuerzo forma parte de una estrategia que busca no solo beneficiar a más familias, sino también fomentar la importancia de dejar asuntos legales en orden.
El programa se ha consolidado como una herramienta clave para miles de habitantes que desean proteger a sus seres queridos. En palabras de Rafael Ramos de la Garza, titular de la dependencia, “el testamento es un acto de amor, pero también de responsabilidad”. Esta visión subraya el objetivo principal: garantizar que los regiomontanos cuenten con un trámite accesible y seguro que evite conflictos en el futuro.
El Impacto De Patrimonio Seguro
El éxito del programa Patrimonio Seguro no se mide únicamente por el número de documentos entregados, sino también por el impacto social que genera. Hasta la fecha, más de mil familias regiomontanas han recibido un beneficio directo al contar con un testamento que les otorga tranquilidad y seguridad jurídica.
La meta para 2025 es ambiciosa: superar los 2,000 testamentos entregados en el año. Esta cifra refleja el compromiso del Gobierno de Monterrey por ampliar la cobertura y llegar a más personas que, por diversas razones, no habían considerado realizar este trámite en el pasado.
Además, el beneficio no se limita a la entrega del documento. El programa ofrece asesoría gratuita a través de la Dirección de Vinculación Ciudadana, encabezada por Marla Treviño. Gracias a este servicio, los ciudadanos reciben orientación clara y precisa sobre cómo realizar el trámite, qué requisitos deben presentar y cuáles son los beneficios de contar con un testamento.
📜 El Gobierno de Monterrey entregó 150 testamentos en el marco del Mes del Testamento, alcanzando 1,050 este año. Con el programa Patrimonio Seguro, la meta 2025 es beneficiar a más de 2,000 regios ✅
— Informe Regio (@InformeRegioNL) September 18, 2025
¡Todos los detalles aquí! pic.twitter.com/bBCFvqQu1O
Acceso A Un Trámite Antes Inaccesible
Uno de los principales obstáculos para que la gente elaborara un testamento era el costo de los servicios notariales. En muchos casos, este documento llegaba a representar un gasto elevado para las familias. Sin embargo, el programa Patrimonio Seguro ha permitido que los ciudadanos paguen únicamente un costo simbólico, ya que las notarías participantes —la número 20, la 35 y la 96— se han sumado al esfuerzo municipal.
Con este esquema, Monterrey ha logrado que un trámite que antes estaba fuera del alcance económico de muchas personas ahora sea accesible y seguro. Esta democratización del testamento refuerza la idea de que planificar el futuro de la familia no debe ser un privilegio, sino un derecho al alcance de todos.
Testamento Como Acto De Amor Y Responsabilidad
El discurso oficial alrededor del programa enfatiza el testamento no solo como un documento legal, sino como un acto de amor hacia la familia. Al dejar en claro cómo se repartirán los bienes, se evitan conflictos posteriores entre herederos y se asegura una transición ordenada en caso de fallecimiento del titular.
Rafael Ramos de la Garza lo resumió de manera contundente: “El testamento es un trámite que todos tenemos que llevar a cabo para no dejar problemas en la casa”. Esta visión busca sensibilizar a los ciudadanos sobre la importancia de anticiparse a las complicaciones que surgen cuando no se deja un documento legal en regla.
Un Esfuerzo Permanente Y No Temporal
A diferencia de otros programas que solo funcionan durante el Mes del Testamento, el de Monterrey se ha mantenido de manera permanente durante todo el año. Esto significa que los ciudadanos interesados pueden acercarse en cualquier momento a la Secretaría de Participación Ciudadana para iniciar el trámite, sin tener que esperar a septiembre.
Esta continuidad fortalece la confianza de la población en el Gobierno municipal, que ha apostado por mantener abiertas las puertas del programa como parte de una estrategia de servicio público accesible y constante.
La Confianza En El Gobierno Municipal
Durante el evento de entrega de testamentos realizado en el Palacio Municipal, el titular de Participación Ciudadana agradeció la confianza depositada por los ciudadanos en el Gobierno que encabeza Adrián de la Garza. Este agradecimiento no solo responde a un acto protocolario, sino que refleja la relación de colaboración entre autoridades y población en la construcción de políticas públicas útiles.
El programa Patrimonio Seguro se ha convertido en una de las acciones más visibles del Gobierno municipal, ya que toca un tema sensible para las familias: la certeza jurídica sobre su patrimonio. La recepción positiva por parte de los regiomontanos ha sido evidente, con una participación creciente año tras año.
Patrimonio Seguro: Un Futuro Con Más Alcance
De cara al futuro, la meta de 2,000 testamentos en 2025 no es solo un número simbólico. Representa el compromiso de que más familias de Monterrey puedan acceder a un documento que les brinde certeza y seguridad. Además, el programa busca convertirse en un modelo replicable para otros municipios que enfrentan los mismos retos.
La clave de su éxito ha sido la combinación de voluntad política, apoyo notarial y la disposición de los ciudadanos a participar en el proceso. Con estos elementos, Monterrey ha logrado construir un esquema de apoyo social que pone en el centro el bienestar de la familia.
El programa Patrimonio Seguro en Monterrey se ha consolidado como un referente en la promoción de la cultura del testamento. Al hacer accesible un trámite históricamente costoso y poco común, el Gobierno municipal no solo brinda certeza jurídica, sino que también fomenta la prevención y la responsabilidad familiar.
Con más de 1,050 testamentos entregados en lo que va del año y una meta de 2,000 para 2025, Monterrey avanza hacia un modelo en el que la planeación patrimonial se convierte en un derecho al alcance de todos. La asesoría gratuita, el costo simbólico y la participación activa de las notarías fortalecen la confianza de la ciudadanía y posicionan al programa como una política pública ejemplar.
En un contexto donde muchas familias evitan hablar de herencia por temor o desconocimiento, Monterrey abre camino con un mensaje claro: el testamento es más que un trámite, es un acto de amor y de responsabilidad.