El municipio de San Pedro volvió a destacarse a nivel nacional al registrar la percepción de inseguridad más baja del país, con solo 8.9 por ciento, según datos de la ENSU 2025 elaborada por el INEGI. Esta cifra representa la cuarta más baja en la historia del Ayuntamiento, lo que reafirma su posición como uno de los municipios más seguros de Nuevo León y de México.

San Pedro Mantiene Liderazgo Nacional En Seguridad
De acuerdo con el más reciente informe del INEGI, la percepción de inseguridad en San Pedro bajó de 11 por ciento en junio a 8.9 por ciento en septiembre de 2025. Este resultado colocó nuevamente al municipio en el primer lugar nacional, consolidando los esfuerzos que se han realizado en materia de seguridad durante los últimos años.
El fallecido alcalde Mauricio Fernández fue parte fundamental de este logro, pues durante su gestión se implementaron estrategias enfocadas en la prevención del delito y la proximidad con la comunidad. San Pedro logró combinar tecnología, vigilancia y confianza ciudadana, factores que se reflejan en los resultados de la ENSU 2025.
El informe del INEGI señaló que “las áreas urbanas con menor percepción de inseguridad fueron **San Pedro Garza García, con 8.9%; Piedras Negras, con 15%; Benito Juárez, con 15.6%; Los Mochis, con 19.2% y San Nicolás de los Garza, con 22.4%”.
Estas cifras confirman que Nuevo León cuenta con dos municipios dentro del top cinco nacional en materia de seguridad urbana, lo que destaca la eficiencia de sus políticas locales. San Pedro, en particular, mantiene una tendencia estable en el índice de seguridad desde 2021, año en que alcanzó su mejor registro histórico con solo 7.1 por ciento.

San Nicolás También Reduce Su Percepción De Inseguridad
El municipio de San Nicolás también obtuvo resultados favorables en la ENSU 2025. De acuerdo con los datos, la percepción de inseguridad entre los ciudadanos pasó de 29 por ciento en junio a 22.4 por ciento en septiembre, lo que equivale a una mejora de casi siete puntos.
Este cambio representa una reducción del 22.7 por ciento en la sensación de inseguridad, siendo el descenso más pronunciado entre los siete municipios de Nuevo León evaluados por la encuesta.
La ENSU 2025 destacó que las estrategias implementadas por las autoridades municipales, como la vigilancia comunitaria y la ampliación del patrullaje en zonas urbanas, han tenido un impacto positivo en la confianza ciudadana.
Además, la colaboración entre los municipios metropolitanos ha permitido fortalecer la coordinación policial y la atención a denuncias, generando un entorno más seguro para los habitantes de San Nicolás.
Con este resultado, San Nicolás se une a San Pedro como ejemplo de buenas prácticas en materia de seguridad local, logrando mejorar su posición nacional frente a ciudades con mayores índices delictivos.
INEGI Destaca Avances De Nuevo León En Seguridad Urbana
El informe de la ENSU 2025, elaborado por el INEGI, también mostró que en cuatro de los siete municipios de Nuevo León la percepción de inseguridad disminuyó en el tercer trimestre del año. Además de San Pedro y San Nicolás, los municipios de Apodaca y Santa Catarina registraron descensos en sus cifras.
En el caso de Apodaca, el porcentaje pasó de 39.9 a 38.6 por ciento, mientras que Santa Catarina redujo su índice de 50.1 a 45.5 por ciento. Por el contrario, Guadalupe, Escobedo y Monterrey mostraron ligeros incrementos, siendo la capital estatal la más afectada al pasar de 61.5 a 64.6 por ciento.
Estos resultados colocan a Nuevo León como un estado con contrastes en materia de seguridad urbana, donde algunos municipios presentan avances significativos, mientras otros enfrentan nuevos retos.
El INEGI resaltó que las estrategias locales, la inversión en infraestructura de seguridad y la participación ciudadana son los factores más determinantes para lograr mejores resultados en la percepción de inseguridad.
