- Informe Regio
Facebook Instagram X-twitter Tiktok Spotify Apple Amazon
  • SEGURIDAD
  • DEPORTES
  • ECONOMÍA
  • MOVILIDAD
  • ENTRETENIMIENTO
  • ¿PA’ DÓNDE?
  • MEDIO AMBIENTE
  • EL OJO REGIO
  • SEGURIDAD
  • DEPORTES
  • ECONOMÍA
  • MOVILIDAD
  • ENTRETENIMIENTO
  • ¿PA’ DÓNDE?
  • MEDIO AMBIENTE
  • EL OJO REGIO
 - Informe Regio
Facebook Instagram X-twitter Tiktok Spotify Apple Amazon
  • SEGURIDAD
  • DEPORTES
  • ECONOMÍA
  • MOVILIDAD
  • ENTRETENIMIENTO
  • ¿PA’ DÓNDE?
  • MEDIO AMBIENTE
  • EL OJO REGIO
  • SEGURIDAD
  • DEPORTES
  • ECONOMÍA
  • MOVILIDAD
  • ENTRETENIMIENTO
  • ¿PA’ DÓNDE?
  • MEDIO AMBIENTE
  • EL OJO REGIO

Policía Regia Recorre Colonias y Escuchan Inquietudes Vecinales

mayo 7, 2025
in SEGURIDAD
Home SEGURIDAD
Share on FacebookShare on Twitter

En Monterrey, la seguridad empieza por escuchar. En una ciudad donde la violencia y la percepción de inseguridad han marcado la vida diaria de miles de familias, el gobierno municipal ha dado un giro significativo en su estrategia para atender el problema: elementos de la Policía de Monterrey comenzaron a recorrer casa por casa, visitando a los vecinos, preguntando qué les preocupa, qué falta en sus colonias y cómo mejorar la seguridad desde el nivel más básico: el contacto humano.

Este enfoque forma parte del nuevo modelo de seguridad ciudadana impulsado por el alcalde Adrián de la Garza, conocido como Estrategia ESCUDO, pero en esta etapa no se trata de cámaras, patrullas o nuevas armas: se trata de la palabra, del rostro a rostro con la ciudadanía.

Policías Recorren Colonias: Escuchar Como Primer Paso

En distintas zonas de Monterrey, los habitantes se han sorprendido al abrir la puerta y encontrar no una patrulla ni un operativo, sino a un grupo de policías tocando para hacer una pregunta simple: “¿Cómo se sienten en su colonia?”

Esta visita puerta por puerta tiene un objetivo claro: recoger las preocupaciones reales de los ciudadanos. No se trata de encuestas formales ni de levantar actas, sino de conocer de forma directa lo que la gente vive en su entorno inmediato: calles oscuras, robos constantes, peleas vecinales, ausencia de vigilancia o la desconfianza en las autoridades.

Lejos de la frialdad institucional, este método ha permitido una interacción directa entre los elementos policiales y la población. El uniforme ya no es solo una figura de autoridad distante, sino un canal para que los ciudadanos hablen, expresen y, sobre todo, sean escuchados.

¿Por Qué Escuchar Importa en la Seguridad?

En los últimos años, la confianza en las corporaciones policiales ha sido uno de los mayores retos en Nuevo León, y Monterrey no ha sido la excepción. Las cifras delictivas, los casos de abuso de autoridad o incluso la percepción de impunidad han debilitado la relación entre las fuerzas del orden y la comunidad.

Por eso, escuchar se vuelve un acto radical. Salir de las oficinas, dejar el escritorio, apagar el radio y mirar a los ojos al ciudadano no solo mejora la comunicación, sino que reconstruye la confianza. A través de esta acción, la Policía de Monterrey busca reconectar con la ciudadanía, no solo como institución, sino como parte activa de las soluciones locales.

Además, en términos operativos, conocer el territorio directamente permite detectar zonas de riesgo, patrones delictivos, personas vulnerables o incluso focos de conflicto vecinal que pueden escalar si no se atienden a tiempo.

En Monterrey trabajamos con cercanía. Nuestra Policía está visitando los hogares de las y los regiomontanos para escucharlos directamente, conocer sus inquietudes y fortalecer juntos la seguridad de cada colonia. 👮‍♂️🏘️

Porque cuando gobierno y ciudadanía trabajan en equipo, aquí… pic.twitter.com/Br0pUCvs8t

— Adrián de la Garza (@AdrianDeLaGarza) May 5, 2025

Adrián de la Garza y la Estrategia ESCUDO

Estas visitas no son improvisadas ni aisladas. Se enmarcan dentro de la Estrategia ESCUDO implementada por la administración de Adrián de la Garza, la cual plantea un modelo integral para atender la seguridad pública.

ESCUDO —siglas de Estrategia de Seguridad al Cuidado del Orden— parte de cinco ejes que incluyen el fortalecimiento policial, el uso de tecnología, la prevención social, la coordinación interinstitucional y, justamente, el acercamiento comunitario.

En este último punto, el alcalde ha sido enfático: la seguridad no puede construirse sin escuchar a la ciudadanía. Por ello, la estrategia incluye medidas concretas como la creación de la Secretaría de Participación Ciudadana, donde se integran direcciones como Atención Ciudadana, Concertación Social y Participación Ciudadana, buscando que los regiomontanos no sean solo observadores, sino actores de la política pública.

Seguridad de Cercanía: Una Apuesta a Largo Plazo

El enfoque de la Policía de Monterrey no es patrullar más ni imponer medidas desde el escritorio. La prioridad está en acercarse y generar seguridad de cercanía, es decir, una estrategia que entienda el contexto de cada colonia y que la gente sepa quién está cuidando su calle.

Estas acciones también ayudan a reducir la tensión entre ciudadanos y elementos de seguridad. Al poner un rostro y una voz detrás del uniforme, se disminuye el miedo y aumenta la cooperación. En barrios donde antes se denunciaban robos o violencia doméstica de forma anónima, ahora hay más apertura para confiar en los elementos que visitan la zona.

Además, este tipo de intervención ayuda a detectar casos sensibles que requieren atención especial, como personas en situación de violencia, menores en riesgo, adultos mayores abandonados o problemas de salud mental que pueden derivar en conflictos vecinales.

Primeros Resultados: ¿Qué Dicen los Vecinos?

Aunque aún es temprano para hablar de cifras, las reacciones de los vecinos han sido positivas. En redes sociales se han compartido imágenes de elementos conversando con vecinos en calles de Monterrey. Algunos testimonios resaltan la sorpresa de ver a los policías llegar sin prepotencia, con libreta en mano, preguntando cosas tan simples como: “¿se siente segura cuando llega a casa?”, “¿hay suficiente luz en esta cuadra?”, “¿ha notado movimientos extraños últimamente?”.

Otros señalan que esta dinámica ha servido para aclarar dudas sobre cómo actuar ante emergencias, cómo contactar a las autoridades o cómo organizarse como colonia para prevenir delitos.

La clave no está en resolver todo en ese momento, sino en abrir un canal de comunicación directa y sostenida entre ciudadanía y autoridad. Un canal que, históricamente, ha estado roto o mediado por burocracia.

¿Puede Replicarse esta Estrategia en otros Municipios?

Monterrey no es el único municipio con problemas de inseguridad, pero sí uno de los primeros en Nuevo León en apostar por una estrategia de proximidad como parte de un modelo institucional. La experiencia de las visitas casa por casa ha generado interés en otras ciudades, donde se ve como una herramienta viable y de bajo costo para diagnosticar y actuar desde el terreno.

La clave para replicar esta estrategia está en la voluntad política, pero también en la preparación del personal: no se trata solo de salir a tocar puertas, sino de saber cómo dialogar, cómo escuchar y cómo construir soluciones con lo que el vecino dice.

Participación Ciudadana y Seguridad: Un Binomio Urgente

Esta nueva etapa de la estrategia ESCUDO pone sobre la mesa un tema fundamental: la participación ciudadana en temas de seguridad no es opcional, es esencial. La comunidad sabe dónde ocurren los robos, quién llega tarde, qué esquina está abandonada, qué focos se funden o qué lugares se han vuelto inseguros. Ignorar esa información es ignorar una fuente de inteligencia clave.

Por ello, la combinación de acciones de gobierno con escucha activa y permanente es un paso hacia un nuevo modelo de seguridad, más humano, más preventivo y más sostenible.

Reconstruir la Seguridad de Monterrey

Monterrey ha iniciado un camino que implica reconstruir la seguridad desde abajo, desde las casas, las calles, los testimonios reales. Las visitas casa por casa por parte de la Policía de Monterrey no son solo una acción logística, sino una declaración política: en esta ciudad, el gobierno está dispuesto a escuchar antes de actuar.

Y esa escucha —si es constante, si es real, si no se abandona tras una foto o una campaña— puede marcar la diferencia entre una estrategia más y un cambio de rumbo en la relación entre ciudadanos y autoridad.

Porque al final, la seguridad no se impone. Se construye. Y en Monterrey, al parecer, se empieza por tocar la puerta.

Tags: TOP
ShareTweetPin

Noticias Relacionadas

MONTERREY 60 DOSIS DROGA DETENIDO - Informe Regio
SEGURIDAD

Policía Regia Detiene a Joven con 60 Dosis de Droga

Entérate de cómo actuaron los oficiales en esta zona vigilada.

mayo 6, 2025
ESCOBEDO POLICÍA - Informe Regio
SEGURIDAD

Escobedo Reconoce a 97 Policías de PROXOL

¿Qué hace diferente a esta corporación? Lee más aquí.

mayo 6, 2025
POLICÍA DE MONTERREY RECLUTAMIENTO - Informe Regio
SEGURIDAD

Postúlate a la Policía de Monterrey este 2025

¿Te interesa formar parte de la Policía de Monterrey? Lee más aquí.

mayo 2, 2025
Semana Santa MONTERREY OPERATIVO DE SEGURIDAD - Informe Regio
SEGURIDAD

Monterrey Cierra con Éxito Operativo de Semana Santa 2025

Lee más sobre el éxito del operativo de seguridad.

abril 30, 2025
Next Post
MONTERREY FIFA 2026 MUNDIAL - Informe Regio

Monterrey se Prepara para el Mundial FIFA 2026

Últimas Noticias

MONTERREY FIFA 2026 MUNDIAL - Informe Regio
DEPORTES

Monterrey se Prepara para el Mundial FIFA 2026

Lee más sobre los planes municipales.

mayo 7, 2025
MONTERREY POLICÍA CALLES COLONIAS - Informe Regio
SEGURIDAD

Policía Regia Recorre Colonias y Escuchan Inquietudes Vecinales

Una estrategia distinta que busca construir seguridad desde el diálogo.

mayo 7, 2025
San Nicolás JUECES MULTAS TRÁNSITO - Informe Regio
MOVILIDAD Y OBRAS PÚBLICAS

San Nicolás Cambia el Modelo de Sanciones de Tránsito

Lee cómo funcionará el nuevo modelo de justicia.

mayo 7, 2025
MONTERREY SECRETARÍA DE ATENCIÓN CIUDADANA - Informe Regio
APOYO SOCIAL

Monterrey Crea Nueva Secretaría de Participación Ciudadana

Te contamos aquí cómo funcionará.

mayo 7, 2025
Informe Regio - Informe Regio
Facebook Instagram X-twitter Tiktok Spotify Apple Amazon
  • SEGURIDAD
  • DEPORTES
  • ECONOMÍA
  • MOVILIDAD
  • ENTRETENIMIENTO
  • ¿PA’ DÓNDE?
  • MEDIO AMBIENTE
  • EL OJO REGIO
  • SEGURIDAD
  • DEPORTES
  • ECONOMÍA
  • MOVILIDAD
  • ENTRETENIMIENTO
  • ¿PA’ DÓNDE?
  • MEDIO AMBIENTE
  • EL OJO REGIO

Todos los derechos reservados a Informe Regio 2025. Aviso de Privacidad.

No Result
View All Result
  • Gaceta

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.