- Autoridades Presentes En El Primer Informe De Adrián
- Eje Del Primer Informe De Adrián: La Seguridad En Monterrey
- Movilidad En Monterrey: Transporte Gratuito Y Obras Viales
- Programas Sociales En Monterrey: Inclusión Y Bienestar
- Desarrollo Urbano Y Medio Ambiente: Monterrey En Transformación
- Balance Del Primer Informe De Adrián De La Garza
El Primer Informe de Adrián de la Garza Santos, alcalde de Monterrey, marcó un momento clave para evaluar los avances de su administración y proyectar el rumbo de la ciudad. El evento, realizado en el salón de convenciones del Pabellón M bajo el lema “Un Año Resolviendo”, reunió a líderes políticos, representantes empresariales, sectores ciudadanos y miembros del Cabildo. Este balance no solo se centró en cifras, sino en un mensaje de confianza hacia la ciudadanía, con énfasis en seguridad en Monterrey, programas sociales en Monterrey, movilidad y obras públicas que buscan transformar el entorno urbano.
Autoridades Presentes En El Primer Informe De Adrián
El evento celebrado en el Pabellón M no solo fue una rendición de cuentas, sino también un acto de respaldo político y social. Entre las autoridades locales que asistieron al primer informe de Adrián estuvieron el titular de la Secretaría de Participación Ciudadana, Rafael Ramos; el alcalde de Santiago, David de la Peña; así como la presidenta del DIF Monterrey, Gaby Oyervides, acompañada de la directora general de la misma institución, Ivonne Álvarez.
La presencia de estos representantes subrayó la importancia de la administración municipal en el entramado político de Nuevo León y la capacidad del edil regiomontano para generar consensos con distintos actores sociales y gubernamentales.
Eje Del Primer Informe De Adrián: La Seguridad En Monterrey
Uno de los pilares del Primer Informe de Adrián fue la estrategia de seguridad pública. El edil destacó que Monterrey se ubica entre las nueve ciudades del país con mayor avance en percepción de seguridad, con un incremento del 27.5% en confianza ciudadana, según la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana.
Reducción Delictiva Y Uso De Tecnología
Durante el primer semestre de 2025, los homicidios disminuyeron en un 43.8%, lo que refleja el impacto de un modelo que combina inversión tecnológica con cercanía comunitaria. Más de 80 millones de pesos se destinaron a seguridad, con 7 mil 795 cámaras activas, mil 475 puntos de monitoreo y 85 patrullas con videovigilancia de 360 grados.
El Centro de Control, Comando, Comunicación y Cómputo (C4) se fortaleció con sistemas de inteligencia artificial, además de 482 chats vecinales que vinculan a más de 30 mil personas con la Policía Regia en tiempo real.
Policía Regia Mejor Pagada De México
El nuevo modelo de ingreso garantiza becas de 105 mil pesos para aspirantes y un salario inicial de 35 mil pesos mensuales, con prestaciones superiores al promedio nacional. Monterrey presume ahora de tener a la policía mejor remunerada del país.
El personal activo recibió incrementos de hasta 33% y bonos de permanencia. La fuerza operativa alcanzó 2.6 policías por cada mil habitantes, con resultados visibles: más de 145 mil servicios de emergencia atendidos, 14 mil 414 detenciones administrativas y 2 mil 090 vinculadas a delitos, de las cuales 842 fueron de alto impacto.
Seguridad Con Perspectiva De Género
El Primer Informe de Adrián de la Garza también puso el foco en la seguridad de las mujeres. Se implementaron cinco Senderos Seguros y 261 Puntos Seguros, con 2 mil 578 personas capacitadas para brindar apoyo inmediato. La Unidad Móvil de Atención a Víctimas de Violencia Familiar y de Género atendió a más de 3 mil 300 mujeres, logrando una reducción del 15.4% en reincidencia de casos. Una clara mejora a la seguridad en Monterrey.
Movilidad En Monterrey: Transporte Gratuito Y Obras Viales
La movilidad fue otro de los ejes centrales del Primer Informe de Adrián de la Garza. Monterrey enfrenta una demanda creciente de infraestructura vial, y la respuesta municipal se concentró en proyectos como la Regio Ruta y el Circuito Vial Huajuco.
Regio Ruta: Transporte Gratuito Para Más De 170 Mil Personas
Con una inversión de 350 millones de pesos, se puso en marcha la Regio Ruta, sistema de transporte gratuito conectado al C4. Sus cinco circuitos (A, B, C, D y E) ya benefician a más de 170 mil personas, conectando 340 colonias con puntos estratégicos de la ciudad.
Las unidades cuentan con aire acondicionado, Wi-Fi, cámaras de seguridad, GPS en tiempo real y aplicación móvil. La frecuencia de paso, entre 15 y 25 minutos, asegura eficiencia en traslados cotidianos.
🚎 Un año mejorando la movilidad en Monterrey: transporte seguro y gratuito, vialidades más rápidas y obras que impulsan el futuro de nuestra ciudad.#Adr1ánPrimerInforme#AquíSeResuelve pic.twitter.com/REaE0jjUYU
— Gobierno Monterrey (@mtygob) September 30, 2025
Circuito Vial Huajuco: Conexión Y Fluidez
Iniciado en junio de 2025 con una inversión de 637 millones de pesos, este circuito busca descongestionar la Carretera Nacional y beneficiar a 30 mil habitantes del sur de la ciudad. El proyecto incluye pasos elevados, laterales de más de 1.6 km, banquetas, iluminación y un Corredor Verde en La Rioja.
Vialidades Regias Y Contraflujos
El programa Vialidades Regias rehabilitó 400 mil m² de pavimento, mientras que los carriles reversibles ayudaron a disminuir el tráfico en horas pico. Con estas acciones, el municipio refuerza su compromiso de ofrecer soluciones integrales en movilidad.
Programas Sociales En Monterrey: Inclusión Y Bienestar
El Primer Informe de Adrián de la Garza dedicó un espacio especial a los programas sociales en Monterrey, diseñados para fortalecer la calidad de vida en sectores vulnerables.
Tarjeta Regia Plus: Apoyo A Mujeres Jefas De Familia
Uno de los logros más destacados fue la entrega de la Tarjeta Regia Plus a más de 4 mil mujeres en situación de vulnerabilidad. El compromiso de la administración es llegar a 45 mil familias antes de concluir el trienio.
Transformando Monterrey: Renovación Comunitaria
Con más de 500 mil m² de fachadas pintadas y 3 mil viviendas transformadas, este programa va más allá del mejoramiento estético: incluye brigadas de salud, rehabilitación de andadores y acciones de limpieza que fortalecen el tejido social.
Educación Y Salud Gratuita
El programa Útiles, Útiles entregó 80 mil paquetes escolares gratuitos a estudiantes de educación básica. Además, Prepa Regia abrió oportunidades de educación media superior gratuita para 230 jóvenes.
En salud preventiva, se realizaron mil 931 consultas especializadas, mastografías y papanicolaou gratuitos, reforzando la prevención del cáncer de mama y cervicouterino.
DIF Monterrey: Centros De Bienestar Y Atención Comunitaria
Con una inversión de 100 millones de pesos, se rehabilitaron 32 Centros de Bienestar Familiar. Además, más de 35 mil apoyos asistenciales y programas como “Habla por Ellos” contra el maltrato a adultos mayores fortalecen la red de apoyo social.
Desarrollo Urbano Y Medio Ambiente: Monterrey En Transformación
El desarrollo urbano fue otro de los pilares del Primer Informe de Adrián, con énfasis en infraestructura y medio ambiente.
Espacios Públicos Y Recreación
El municipio invirtió 160 millones de pesos en rehabilitación de parques, además de acciones en el Centro de Bienestar Animal, que brindó atención gratuita a 13 mil mascotas y fomentó 240 adopciones responsables.
Monterrey Limpio Y Alumbrado Moderno
El programa Monterrey Limpio logró la limpieza de más de 23 mil rejillas, 1,344 km de avenidas y el retiro de 477 mil metros de cable obsoleto. Asimismo, se modernizaron 57 mil luminarias, mejorando la seguridad y eficiencia energética.
Sustentabilidad Y Participación Ciudadana
En su décima edición, el programa Recicla y Resuelve registró una amplia participación, mientras que Adopta un Árbol MTY tiene como meta sembrar 85 mil árboles para avanzar en reforestación urbana.
Balance Del Primer Informe De Adrián De La Garza
El Primer Informe de Adrián de la Garza dejó claro que Monterrey avanza con una visión integral: obras urbanas, seguridad preventiva, transporte gratuito y programas sociales en Monterrey.
El alcalde aseguró que la transformación de la ciudad no se mide solo en metros pavimentados o cámaras instaladas, sino en la recuperación de la confianza ciudadana. La estrategia, explicó, combina inversión en infraestructura con cercanía social y participación vecinal.