El Regio Parking en Monterrey arrancó con buenos resultados. En sus primeros 12 días de operación, más de 50 mil personas han descargado la aplicación para los parquímetros digitales y se ha registrado un aumento del 30 por ciento en los ingresos por este concepto.
Así lo informó el secretario de Finanzas, Antonio Martínez Beltrán, al concluir la primera sesión ordinaria del Cabildo Regio. El funcionario destacó que, por ahora, los inspectores continúan asesorando a los automovilistas en el uso de la app durante el resto de agosto, con el fin de que se familiaricen con el sistema.
También señaló que el programa no solo busca ordenar el estacionamiento en la vía pública, sino atender un problema social relacionado con los franeleros. Incluso, algunos de ellos han sido invitados a incorporarse al municipio como inspectores o supervisores, previa capacitación.

Usuarios Se Adaptan Al Nuevo Sistema
El titular de Finanzas explicó que, debido al crecimiento del número de parquímetros digitales, se han contratado inspectores adicionales para reforzar la administración de los espacios públicos. Esta medida busca mejorar el servicio y garantizar que el programa funcione de manera eficiente.
El Regio Parking en Monterrey ha permitido un esquema más flexible para los automovilistas. Quienes utilizan la app por primera vez cuentan con tres horas de gracia para estacionarse en diferentes puntos de la zona centro. Esto es posible porque la aplicación reconoce la placa del vehículo y el saldo utilizado, permitiendo moverse a otro lugar sin perder tiempo de estacionamiento.
Martínez Beltrán aclaró que los domingos no se aplican los parquímetros, lo que facilita el tránsito en días de menor actividad comercial. En estos primeros días, la recaudación ha alcanzado los 650 mil pesos sin depender de las infracciones, lo que representa un incremento considerable frente al esquema anterior de pago en efectivo.
Preparan Segunda Etapa Del Programa De Movilidad
El tesorero adelantó que la segunda etapa del Regio Parking en Monterrey se implementará en la zona del Tecnológico, una vez que los automovilistas se adapten al nuevo sistema. Esta fase permitirá ampliar la cobertura y facilitar el control del estacionamiento en más sectores de la ciudad.
El plan contempla llegar a finales de año con las dos primeras etapas completamente instaladas. Una tercera fase permitirá alcanzar un total de 15 mil parquímetros distribuidos en toda la ciudad. Con ello, se busca optimizar el uso del espacio público, mejorar la movilidad y reducir la presencia de vehículos mal estacionados.
El funcionario recalcó que este sistema moderno no solo facilita el pago y control del tiempo de estacionamiento, sino que también promueve la rotación de espacios, beneficiando a comercios y visitantes del centro y otras zonas.
Regio Parking Promete Beneficios A Largo Plazo Para La Ciudad
La administración municipal confía en que el Regio Parking en Monterrey continúe aumentando sus cifras de usuarios y de ingresos. Con una mayor rotación de vehículos y un sistema de pago más práctico, esperan mejorar la movilidad urbana y la eficiencia en el uso de espacios públicos.
Además, el proyecto se presenta como una alternativa para formalizar el trabajo de personas que antes dependían de actividades informales ligadas al estacionamiento. Con su capacitación e integración al municipio, se busca darles una fuente de empleo estable y regulada.
Las autoridades recordaron que el éxito del programa depende en gran parte de la adaptación de los automovilistas y del mantenimiento de la aplicación para evitar fallos técnicos. La meta es que el Regio Parking se consolide como una herramienta clave para la movilidad en Monterrey.