Durante el pasado fin de semana, la Regio Ruta Monterrey ofreció transporte gratis como alternativa ante el cierre del Metro en la ciudad y San Nicolás. La medida, impulsada por el alcalde de Monterrey y en coordinación con San Nicolás, buscó mitigar los problemas de movilidad causados por la suspensión de varias líneas.
Municipios Coordinados Para Garantizar Movilidad
El sábado y domingo, Monterrey y San Nicolás activaron un plan conjunto para cubrir los trayectos afectados por la suspensión parcial de la Línea 1 y el cierre total de las Líneas 2 y 3 del Metro.
La colaboración entre el alcalde de Monterrey y el edil nicolaíta permitió poner en marcha rutas especiales sin costo para la ciudadanía. El servicio utilizó unidades de la Regio Ruta, pero no requirió la presentación de tarjeta de transporte.
Además, la medida fue anunciada como una respuesta inmediata a la necesidad de alternativas rápidas y funcionales, especialmente en zonas con alta demanda de transporte público. La suspensión del Metro, informada por el Gobierno estatal, se debió a trabajos de mantenimiento programados.
Regio Ruta: Rutas Habilitadas En Monterrey
En Monterrey, la Regio Ruta Monterrey operó dos recorridos estratégicos:
- De la estación Santa Lucía al Hospital Metropolitano, ida y vuelta.
- De la calle Ocampo hasta la avenida Sendero, en San Nicolás, ida y vuelta.
Estas rutas cubrieron puntos clave para garantizar que miles de personas pudieran llegar a sus destinos sin complicaciones. El servicio se mantuvo activo durante todo el horario establecido, atendiendo la alta afluencia registrada en ambos trayectos. Muchos pasajeros destacaron la rapidez y la frecuencia de las unidades, lo que permitió reducir los tiempos de espera.

Recorridos Especiales En San Nicolás
En San Nicolás, se habilitaron también dos rutas específicas:
- Desde la estación Universidad hasta Sendero, con retorno por avenida Universidad, Fidel Velázquez, Barragán y estación General Anaya.
- Desde el Hospital Metropolitano en López Mateos hacia el sur por Félix U. Gómez hasta Colón y regreso por Félix U. Gómez, López Mateos y Juan Pablo II.
El recorrido incluyó vías de conexión directa con áreas comerciales, hospitales y zonas residenciales. Esta logística buscó que la suspensión del Metro afectara lo menos posible a los traslados cotidianos. La coordinación entre municipios permitió que las rutas tuvieran una cobertura más amplia y constante.
Horarios Del Servicio Gratuito
El sábado, las unidades comenzaron a operar a las 21:00 horas y continuaron hasta la medianoche. El domingo, el servicio inició a las 07:00 horas y concluyó a las 00:00 horas. Esta programación se diseñó para coincidir con los horarios de mayor demanda, incluyendo los traslados nocturnos.
La medida recibió buena aceptación entre los pasajeros, quienes aprovecharon la opción sin costo para desplazarse de forma rápida y segura.
A pesar del flujo constante, las unidades mantuvieron un servicio regular y sin interrupciones notables.
Contexto Del Cierre Del Metro
El Gobierno del Estado informó que, desde el sábado a las 21:00 horas, la Línea 2 y la Línea 3 quedaron fuera de servicio en su totalidad, mientras que la Línea 1 operó de forma parcial.
La reanudación del servicio se programó para la mañana del lunes. Los trabajos de mantenimiento incluyeron revisión de sistemas eléctricos y mecánicos, así como mejoras de seguridad en las estaciones.
La suspensión generó críticas por el impacto en la movilidad, especialmente en un fin de semana de alta actividad comercial y recreativa. Sin embargo, la puesta en marcha de la Regio Ruta Monterrey permitió reducir la presión sobre otros medios de transporte.
Evaluación De La Medida De La Regio Ruta Ante Cierre Del Metro
La iniciativa demostró que la colaboración entre municipios puede ofrecer soluciones rápidas en casos de contingencia. Aunque fue una medida temporal, dejó en evidencia la necesidad de contar con planes de transporte alternativo para cuando el Metro salga de servicio. Algunos ciudadanos expresaron que sería positivo mantener este tipo de rutas en otros momentos de alta demanda.
Las autoridades municipales no descartaron aplicar esquemas similares en el futuro, especialmente cuando existan interrupciones prolongadas del servicio de transporte masivo. La experiencia también sirvió como prueba para evaluar la eficiencia de las rutas y el tiempo de respuesta ante emergencias en movilidad.