Enfocarán Recursos en Vialidades Para Mejorar la Movilidad
El municipio de San Nicolás de los Garza busca fortalecer su infraestructura urbana con una inversión de al menos 300 millones de pesos en obras públicas durante 2025, enfocándose principalmente en la mejora de vialidades y movilidad urbana. Así lo dio a conocer el alcalde Daniel Carrillo Martínez, quien explicó que los recursos se utilizarán en proyectos que impacten directamente en el flujo vehicular y la conectividad entre colonias y avenidas principales.
“Yo espero que al cierre de este año podamos cerrar con al menos 300 millones de pesos en obra pública, la gran mayoría enfocada en movilidad”, señaló el edil nicolaíta al referirse a los trabajos que se realizan y los que están en puerta.
Obras con Visión a Largo Plazo
Según explicó Carrillo Martínez, no se trata únicamente de pavimentación, sino de obras más complejas que incluyen la reconstrucción completa de vialidades, ampliaciones, recuperación de terrenos y cambios estructurales. Un ejemplo concreto es el Antiguo Camino, vialidad que está siendo ampliada a cuatro carriles y que requiere trabajos adicionales como el pago de predios y adaptación de plataformas.
Estas acciones tienen como objetivo crear una ciudad más transitable y segura, especialmente para quienes usan diariamente estas rutas para ir a trabajar, estudiar o realizar sus actividades cotidianas.
Rehabilitación Nocturna en Av. Universidad
Una de las intervenciones más destacadas en el arranque de este plan es la rehabilitación con pavimento asfáltico de la Avenida Universidad, en el tramo que va desde el cruce con Fidel Velázquez hasta Juan Pablo II. Esta obra abarcará 39 mil 100 metros cuadrados de pavimento nuevo, que se ejecutarán durante un periodo estimado de 60 noches.
El horario de trabajo será de 10:00 p.m. a 5:00 o 6:00 a.m., precisamente para no entorpecer el tránsito diurno, explicó el alcalde. Esta estrategia permitirá avanzar en la obra sin afectar significativamente a quienes transitan por esta importante vía durante el día.
Medidas Para Reducir la Congestión Vial
Además de realizarse por secciones para evitar cierres totales, el municipio de San Nicolás implementará un contraflujo vial a medida que se avance en los trabajos. Esta medida permitirá que los vehículos que normalmente circulan de Sur a Norte puedan utilizar un carril con dirección contraria para continuar su trayecto, ayudando a disminuir la congestión vial que pudiera generar la obra.
Este tipo de acciones muestran un esfuerzo por planear con anticipación y ejecutar los trabajos con el menor impacto posible para la ciudadanía.
Coordinación Metropolitana y Participación Vecinal
Desde que inició el año, Daniel Carrillo ha impulsado la entrega e inicio de múltiples obras públicas, no solo de pavimentación, sino también de parques, sistemas pluviales e infraestructura urbana complementaria. En cada una de estas acciones, ha buscado incluir a vecinos de las zonas beneficiadas y trabajar en coordinación con otros alcaldes de la zona metropolitana, así como con empresarios locales.
Esta red de colaboración ha permitido gestionar mejor los recursos y agilizar procesos que, de otra forma, podrían retrasarse. La visión del municipio es clara: lograr un San Nicolás más funcional, conectado y con mayor calidad de vida para sus habitantes.
Infraestructura Que Responde a las Necesidades de Hoy
La apuesta por renovar y ampliar vialidades responde a una necesidad urgente en el área metropolitana de Monterrey, donde el crecimiento urbano y el número de vehículos han superado por mucho a la infraestructura existente. Invertir en movilidad urbana y obras públicas de alto impacto permite al municipio posicionarse como uno de los más proactivos del estado en términos de planeación urbana.