El municipio de Monterrey ha puesto en marcha el Operativo Semana Santa 2025, una estrategia integral de seguridad pública diseñada para proteger a las familias y visitantes durante el periodo vacacional. Con más de 500 elementos desplegados, el objetivo principal es lograr un saldo blanco en toda la ciudad, reforzando la presencia de autoridades en zonas clave como parques públicos, áreas turísticas y centros comerciales.
Un Operativo de Semana Santa con Visión Integral
La administración de Adrián de la Garza Santos, alcalde de Monterrey, presentó oficialmente el operativo acompañado por corporaciones de auxilio, tránsito, policía municipal y Protección Civil. Este despliegue responde a la necesidad de anticiparse a posibles incidentes durante una de las temporadas más concurridas del año.
El operativo no solo abarca vigilancia física con elementos de seguridad, sino también un componente tecnológico esencial: la activación de más de 6 mil cámaras de videovigilancia en toda la ciudad. Con esto, se busca mantener un monitoreo constante y una respuesta inmediata ante cualquier eventualidad.
Zonas Prioritarias y Puntos de Vigilancia
Entre las zonas con mayor refuerzo destacan los parques recreativos, como el Parque España, el Parque Aztlán y el Parque Tucán, así como la zona centro de Monterrey, la central de autobuses y los principales centros comerciales. También se establecerán puntos de vigilancia móviles que permitirán atender emergencias con mayor rapidez.
El alcalde destacó que estos puntos no solo servirán para monitorear actividades, sino que funcionarán como centros de atención inmediata ante cualquier situación que ponga en riesgo la integridad de las personas. Además, se contará con carriles reversibles para facilitar el flujo vehicular en avenidas de alta demanda, lo cual será clave durante los días de mayor afluencia.
Fuerza Operativa: 500 Elementos al Servicio de Monterrey
El operativo está conformado por un equipo multidisciplinario de 500 elementos, divididos en tres sectores fundamentales:
- 300 policías municipales, encargados de patrullar zonas urbanas, parques y eventos masivos.
- 100 agentes de Tránsito, que regularán la circulación en puntos críticos de la ciudad.
- 100 integrantes de corporaciones de auxilio, como Protección Civil y cuerpos de emergencia médica.
Este personal ha sido capacitado específicamente para responder ante diversas eventualidades que suelen presentarse durante Semana Santa, como accidentes viales, extravío de menores, incendios forestales y asistencia a personas en situación vulnerable.
Tecnología para una Vigilancia Permanente
Uno de los aspectos más destacados del operativo es el uso intensivo de tecnología de vigilancia. El municipio ha dispuesto más de 6 mil cámaras conectadas a un centro de monitoreo central, que operará las 24 horas del día. Estas cámaras no solo registran imágenes en tiempo real, sino que permiten realizar análisis de comportamiento, detección de aglomeraciones y seguimiento de personas sospechosas.
Este sistema forma parte del modelo de seguridad inteligente que Monterrey ha venido consolidando en los últimos años y que ahora se refuerza con motivo de la Semana Santa. La vigilancia se complementa con drones, patrullas equipadas con geolocalización y radios de comunicación de largo alcance.
Protección en Parques, Turismo y Zonas Comerciales
Durante este periodo, muchas familias optan por visitar espacios recreativos, por lo que el municipio ha dispuesto vigilancia permanente en parques públicos. Además de los elementos de seguridad, se contará con módulos de atención médica y de protección civil para responder de inmediato a cualquier emergencia.
También habrá operativos especiales en sitios turísticos, como la Macroplaza, el Paseo Santa Lucía y el Museo del Palacio. Estas zonas recibirán un refuerzo adicional debido al alto número de visitantes que se espera durante las dos semanas de vacaciones.
En los centros comerciales como Galerías Monterrey, Paseo San Pedro, Fashion Drive y Nuevo Sur, se incrementará la presencia de policías de proximidad y personal encubierto para inhibir delitos como robos, acoso o fraudes.
Coordinación Interinstitucional
El operativo fue diseñado en coordinación con diversas dependencias municipales y estatales. Eduardo Sánchez Quiroz, titular de Protección Civil de Monterrey, destacó la importancia de trabajar de manera conjunta entre las distintas áreas del municipio.
“Estamos buscando un objetivo claro: tener una Semana Santa con saldo blanco. Para eso, hemos diseñado rutas estratégicas de patrullaje, puntos de control y reacción inmediata”, afirmó.
El municipio también ha solicitado el apoyo de la Guardia Nacional y de la Fuerza Civil, especialmente para reforzar zonas limítrofes del municipio y puntos carreteros.
Presencia en Redes y Comunicación Ciudadana
Otra de las estrategias clave es la comunicación directa con la ciudadanía. El municipio activará campañas de prevención en redes sociales, ofreciendo consejos de seguridad, números de emergencia y mapas interactivos con las rutas y puntos de vigilancia.
Asimismo, se habilitó una línea directa para reportar incidentes o solicitar apoyo. Esta herramienta busca empoderar a los ciudadanos y hacerlos parte activa del operativo. La retroalimentación será fundamental para ajustar y mejorar las acciones durante los días más intensos del periodo vacacional.
Agradecimiento a las Corporaciones que Participan en Semana Santa
Durante el anuncio, Adrián de la Garza agradeció públicamente a todas las corporaciones involucradas.
Nuestro compromiso es cuidar a las familias regiomontanas. Agradezco el trabajo de cada elemento que participa en este operativo. Monterrey es una ciudad fuerte porque tiene instituciones comprometidas, señaló el alcalde.
Este gesto busca motivar y reconocer el esfuerzo de quienes estarán en servicio durante los días festivos, dejando de lado vacaciones o tiempo con sus familias para proteger a otros.
Conciencia y Prevención: Responsabilidad Compartida
Si bien el gobierno municipal ha desplegado un amplio operativo, también es necesario que la ciudadanía actúe con responsabilidad. Algunas de las recomendaciones incluyen:
- Evitar manejar bajo los efectos del alcohol.
- Cuidar a menores de edad en espacios públicos.
- No dejar objetos de valor visibles en vehículos.
- Respetar los señalamientos viales y la autoridad.
Estas medidas son esenciales para mantener la seguridad y lograr un saldo blanco al cierre del periodo vacacional.
Fecha de Vigencia y Evaluación del Operativo de Semana Santa
El Operativo Semana Santa 2025 estará vigente hasta el 27 de abril, fecha en la que concluye oficialmente la temporada vacacional. Una vez finalizado, las autoridades realizarán un informe de resultados, donde se evaluarán los incidentes registrados, la eficacia de las acciones y las áreas de mejora.
Se espera que, como en años anteriores, Monterrey logre una Semana Santa segura, sin hechos que lamentar, consolidando su compromiso con la seguridad ciudadana y el bienestar de las familias.