La marcha contra la violencia hacía la mujer reunió a mujeres y niñas en la Explanada de los Héroes, donde el colectivo Morras Feministas Monterrey convocó a un recorrido separatista para exigir justicia. Desde el inicio, las asistentes colocaron carteles y un tendedero que denunciaba violencia hacia la mujer. Avanzaron entre consignas y testimonios que más tarde continuaron en un micrófono abierto.
Inicio De La Movilización En La Explanada
La marcha comenzó con un ambiente de cautela. El contingente llegó a la Explanada de los Héroes con carteles y pañuelos morados que buscaban visibilizar violencia hacia la mujer. El colectivo Morras Feministas Monterrey pidió desde el inicio que el recorrido fuera exclusivo para mujeres y niñas, lo que generó un espacio seguro entre las participantes.
Durante los primeros minutos hubo dudas sobre avanzar. Las asistentes valoraron las condiciones en las calles, ya que buscaban evitar cualquier riesgo. Esta pausa permitió que la marcha se organizara mejor mientras el grupo se mantenía unido en la explanada. La presencia simbólica de carteles y consignas ayudó a fortalecer el mensaje desde el arranque.
Poco después de las 5:20 de la tarde, alrededor de 40 mujeres iniciaron el recorrido. Avanzaron por Zaragoza y Zuazua rodeando la Macroplaza, donde la marcha contra la violencia hacía la mujer tomó más fuerza. El Palacio de Gobierno, resguardado con vallas metálicas desde la madrugada, se convirtió en uno de los puntos centrales. Ahí, las manifestantes colocaron pancartas que denunciaban violencia hacia la mujer y exigían justicia en casos recientes.

Consignas Y Exigencias Durante El Recorrido
Conforme avanzaba la marcha las consignas resonaron con fuerza. Frases como “Ni una más” y “Vivas las queremos” marcaron el ambiente en cada punto del recorrido. La participación del colectivo Morras Feministas Monterrey mantuvo el orden y permitió que las asistentes caminaran juntas sin incidentes. El enfoque en violencia hacia la mujer estuvo presente en cada tramo.
El blindaje del Palacio generó reacciones. Las asistentes señalaron que la presencia de vallas no resolvía la violencia hacia la mujer y que el mensaje debía dirigirse a las autoridades. Aun así, la marcha continuó de manera pacífica. Fue acompañada por elementos de Fuerza Civil, Protección Civil y Tránsito municipal, quienes resguardaron el perímetro con varias unidades.
Durante el trayecto, muchas participantes grabaron videos o narraron su experiencia en tiempo real. Algunas comentaron que la participación del colectivo Morras Feministas Monterrey es clave para mantener la organización. Además, destacaron la importancia del micrófono abierto que se habilitaría al final, espacio donde las mujeres suelen compartir testimonios sobre violencia hacia la mujer y situaciones de riesgo.
Testimonios En El Micrófono Abierto Al Final Del Recorrido
La marcha contra la violencia hacía la mujer concluyó cerca de las seis de la tarde, cuando el contingente regresó a la Explanada de los Héroes. Ahí se realizó el micrófono abierto, una actividad impulsada por Morras Feministas Monterrey para que las mujeres expresaran de forma segura lo vivido. Este espacio se volvió un punto fundamental, pues permitió que varias asistentes compartieran experiencias marcadas por violencia hacia la mujer.
Los testimonios reflejaron frustración ante la falta de atención institucional. Entre relatos de acoso, agresiones y denuncias que avanzan lento, la marcha contra la violencia hacía la mujer cerró con un llamado directo a las autoridades. Muchas insistieron en que la Ley Sabina debe incluirse en el presupuesto 2026, ya que los casos de violencia hacia la mujer requieren medidas más firmes.
El cierre también mostró solidaridad. Entre cantos y demandas, la marcha contra la violencia hacía la mujer reforzó la necesidad de seguir trabajando desde los colectivos y redes locales. El mensaje final pidió justicia, protección real y un futuro libre de violencia hacia la mujer, con apoyo constante de Morras Feministas Monterrey y espacios como el micrófono abierto que permiten alzar la voz.









