fbpx
   Informe Regio
Facebook Instagram X-twitter Tiktok Spotify Apple Amazon
  • SEGURIDAD
  • DEPORTES
  • ECONOMÍA
  • MOVILIDAD
  • ENTRETENIMIENTO
  • ¿PA’ DÓNDE?
  • MEDIO AMBIENTE
  • EL OJO REGIO
  • SEGURIDAD
  • DEPORTES
  • ECONOMÍA
  • MOVILIDAD
  • ENTRETENIMIENTO
  • ¿PA’ DÓNDE?
  • MEDIO AMBIENTE
  • EL OJO REGIO
   Informe Regio
Facebook Instagram X-twitter Tiktok Spotify Apple Amazon
  • SEGURIDAD
  • DEPORTES
  • ECONOMÍA
  • MOVILIDAD
  • ENTRETENIMIENTO
  • ¿PA’ DÓNDE?
  • MEDIO AMBIENTE
  • EL OJO REGIO
  • SEGURIDAD
  • DEPORTES
  • ECONOMÍA
  • MOVILIDAD
  • ENTRETENIMIENTO
  • ¿PA’ DÓNDE?
  • MEDIO AMBIENTE
  • EL OJO REGIO

Transforman Parque Canoas en Sendero Seguro

abril 22, 2025
in SEGURIDAD
Home SEGURIDAD
Share on FacebookShare on Twitter
  • ¿Qué es el Programa Sendero Seguro?
  • Intervención en el Parque Canoas
    • ¿Qué Mejoras se Implementaron?
  • Trabajo Coordinado entre Dependencias
  • Perspectiva de Género: Clave del Proyecto
    • Seguridad con Enfoque de Bienestar
    • Impacto Comunitario
  • ¿Dónde Más Hace Falta un Sendero Seguro?
  • Monterrey Avanza Hacia una Ciudad Más Segura

La ciudad de Monterrey continúa reforzando sus estrategias de seguridad urbana con acciones concretas que transforman espacios públicos en zonas más protegidas. Uno de los proyectos más recientes es la implementación del programa Sendero Seguro en el acceso al Parque Canoas, una zona que por años había sido percibida como un punto de riesgo, principalmente para las mujeres.

Con esta intervención, la administración municipal no solo rehabilita un espacio de recreación, sino que también consolida un modelo de prevención de violencia que busca garantizar entornos más dignos y seguros para todas las personas.

¿Qué es el Programa Sendero Seguro?

El programa Sendero Seguro es una estrategia de recuperación del espacio público con un enfoque en la seguridad y el bienestar de la ciudadanía, especialmente de las mujeres. Consiste en identificar rutas o accesos que presentan riesgos de inseguridad y transformarlos en pasos iluminados, limpios y vigilados, facilitando el tránsito seguro hacia destinos como centros de salud, escuelas, espacios recreativos o de trabajo.

Este modelo parte de la premisa de que la infraestructura urbana puede ser una herramienta poderosa en la prevención del delito y en la construcción de una ciudad más justa y equitativa.

Intervención en el Parque Canoas

El nuevo Sendero Seguro se ubica en el acceso al Parque Canoas, específicamente en el bajo puente vehicular que conecta con el Centro de Bienestar y áreas recreativas de este emblemático parque de Monterrey.

Durante años, esta zona fue considerada un sitio inseguro, mal iluminado, sucio y sin vigilancia. Hoy, gracias al trabajo conjunto de varias dependencias del gobierno municipal, se ha transformado en un punto de acceso limpio, ordenado e iluminado, que fomenta una mayor confianza para las personas que transitan por ahí.

¿Qué Mejoras se Implementaron?

Entre las acciones más destacadas de la transformación del acceso al Parque Canoas se encuentran:

  • Instalación de alumbrado público eficiente: El incremento de luminarias LED permite una visibilidad mucho mayor durante las noches, lo que reduce la percepción de inseguridad.
  • Botones de alerta: Dispositivos colocados estratégicamente que permiten a cualquier persona pedir ayuda en caso de emergencia.
  • Cámaras de videovigilancia: Conectadas a los centros de monitoreo de seguridad, estas cámaras permiten observar cualquier actividad sospechosa o delictiva.
  • Rondines constantes de la policía: Se ha reforzado la vigilancia con presencia de elementos de seguridad municipal, brindando una atención más oportuna y disuasiva.

Estas acciones no solo tienen impacto en la seguridad física, sino también en la percepción de seguridad, que es fundamental para que las personas puedan hacer uso pleno del espacio público.

Trabajo Coordinado entre Dependencias

La implementación del programa en Parque Canoas fue posible gracias al trabajo conjunto de distintas dependencias del municipio de Monterrey. Participaron activamente:

  • La Secretaría de Seguridad
  • La Secretaría de Servicios Públicos
  • El DIF municipal
  • El Instituto Municipal de las Mujeres

Esta coordinación permitió abordar el problema de forma integral, desde la mejora en infraestructura hasta la implementación de políticas públicas con enfoque de género.

Wendy Cordero, directora del Instituto de las Mujeres Regias, destacó que este tipo de espacios, cuando están abandonados, promueven la sensación de vulnerabilidad. Por eso, con la participación vecinal, se logró rehabilitarlo no solo como un paso seguro, sino también como un símbolo de recuperación ciudadana.

Perspectiva de Género: Clave del Proyecto

Un aspecto fundamental del programa Sendero Seguro es que se desarrolla con una perspectiva de género. Esto significa que se reconocen las necesidades específicas de seguridad que enfrentan las mujeres al transitar por el espacio público.

Desde el diseño del entorno urbano hasta la implementación de vigilancia y respuesta rápida, todo está pensado para reducir los factores de riesgo que suelen limitar la libertad de movilidad de las mujeres.

El alcalde Adrián de la Garza impulsó desde el año pasado este modelo como parte de su compromiso con una urbanización regulada, integral y centrada en las personas. Su visión apunta a que ninguna mujer tenga miedo de salir a estudiar, trabajar o simplemente disfrutar del espacio público.

Transformamos el acceso al Parque Canoas en un Sendero Seguro: un espacio limpio, iluminado y vigilado para proteger a quienes visitan el parque y el Centro de Bienestar, especialmente mujeres y niñas.

Este es un paso más hacia una ciudad más segura y libre de violencia.… pic.twitter.com/hNt6CSeJkr

— Adrián de la Garza (@AdrianDeLaGarza) April 10, 2025

Seguridad con Enfoque de Bienestar

No se trata únicamente de una acción de seguridad. La rehabilitación del acceso al Parque Canoas también tiene como objetivo fortalecer el sentido de comunidad y la confianza social.

La conexión directa con el Centro de Bienestar, un espacio destinado al desarrollo físico y emocional de las personas, refuerza el carácter social de esta intervención. Ahora, quienes acuden a talleres, actividades físicas o eventos culturales en el parque, pueden hacerlo con mayor tranquilidad.

Además, esta estrategia forma parte de un plan más amplio para promover el acceso de las mujeres a la vida económica, laboral, política, cultural y social, eliminando barreras que históricamente han limitado su participación.

Impacto Comunitario

Uno de los aspectos más valiosos de esta intervención es la participación de los vecinos. La comunidad no solo se benefició del proyecto, sino que también colaboró activamente para llevarlo a cabo.

Esto demuestra que la seguridad también se construye desde lo local, con el compromiso de quienes habitan y cuidan el entorno. Cuando las autoridades y la ciudadanía trabajan juntas, los cambios no solo son posibles, sino sostenibles.

La mejora en este punto específico de la ciudad puede parecer pequeña, pero su impacto puede ser enorme: más mujeres transitando sin miedo, más familias utilizando el parque, más comunidad en acción.

¿Dónde Más Hace Falta un Sendero Seguro?

La experiencia en el Parque Canoas abre la puerta para que más espacios de Monterrey sean transformados. Existen muchas colonias y zonas de paso que aún carecen de iluminación, vigilancia y condiciones mínimas para garantizar un tránsito seguro.

El llamado a la comunidad es a identificar los puntos críticos de inseguridad y solicitar la implementación de programas como este. Porque cuando una ciudad escucha y responde a sus ciudadanos, se construyen espacios donde todos pueden vivir sin miedo.

🚨Con botones de alerta, cámaras conectadas al C4 y nuevas luminarias, el gobierno municipal integró el Parque Canoas al programa Sendero Seguro para garantizar la integridad de las personas, en especial la de las mujeres.
📲 Entérate de más detalles en nuestra página web. pic.twitter.com/jxQVlCM9Li

— Informe Regio (@InformeRegioNL) April 22, 2025

Monterrey Avanza Hacia una Ciudad Más Segura

La transformación del acceso al Parque Canoas en un Sendero Seguro representa un paso firme en el objetivo de Monterrey por ser una ciudad más inclusiva, segura y equitativa.

Este proyecto demuestra que, con voluntad política, colaboración ciudadana y enfoque de género, es posible recuperar espacios públicos y devolverle a la gente la confianza para caminar libremente por su ciudad.

Con medidas como esta, Monterrey no solo mejora su infraestructura, sino que también fortalece el tejido social, promueve la equidad y garantiza que todas las personas, especialmente las mujeres, puedan desarrollarse en un entorno sin violencia.

Tags: TOP
ShareTweetPin

Noticias Relacionadas

   Informe Regio
SEGURIDAD

Monterrey Forma 206 Cadetes Nuevos En Su Academia De Policía

Ya son 206 cadetes en formación. Conoce cómo se preparan.

julio 18, 2025
MONTERREY ROBO COMERCIANTES   Informe Regio
SEGURIDAD

Atrapan A Ladrones Tras Robar Clínica Y Tienda En Monterrey

Dos detenidos por robo a negocios en Monterrey. Conoce más.

julio 17, 2025
detienen cámaras c4 robo choque   Informe Regio
SEGURIDAD

Detienen A Dos Criminales Gracias A Videovigilancia

Gracias a las cámaras C4 se logra detener a dos delincuentes en Monterrey y San Nicolás.

julio 16, 2025
ataque cámaras c4 pareja   Informe Regio
SEGURIDAD

Cámaras C4 Detectan Ataque A Pareja En Monterrey

Lee más sobre el ataque a pareja en el centro de Monterrey.

julio 16, 2025
Next Post
SAT SALDO A FAVOR   Informe Regio

SAT Rechaza Devoluciones Automáticas en 2025

Últimas Noticias

   Informe Regio
SEGURIDAD

Monterrey Forma 206 Cadetes Nuevos En Su Academia De Policía

Ya son 206 cadetes en formación. Conoce cómo se preparan.

julio 18, 2025
regio ruta monterrey   Informe Regio
MOVILIDAD Y OBRAS PÚBLICAS

Monterrey Inicia Entrega De Tarjetas Regio Ruta

Lee más sobre cómo conseguir la Tarjeta Regio Ruta.

julio 18, 2025
Homenaje Rodríguez Monterrey   Informe Regio
Monterrey

Monterrey Rinde Homenaje A Antonio L. Rodríguez

Tras 50 años sin Antonio L. Rodríguez, el municipio de Monterrey reflexiona sobre su legado.

julio 18, 2025
rescatan gato animales   Informe Regio
APOYO SOCIAL

Rescatan A Gatitos Y Perritos En Escobedo

Lee sobre todos los exitosos rescates de animales doméstico que ha realizado el municipio de Escobedo.

julio 18, 2025
Informe Regio   Informe Regio
Facebook Instagram X-twitter Tiktok Spotify Apple Amazon
  • SEGURIDAD
  • DEPORTES
  • ECONOMÍA
  • MOVILIDAD
  • ENTRETENIMIENTO
  • ¿PA’ DÓNDE?
  • MEDIO AMBIENTE
  • EL OJO REGIO
  • SEGURIDAD
  • DEPORTES
  • ECONOMÍA
  • MOVILIDAD
  • ENTRETENIMIENTO
  • ¿PA’ DÓNDE?
  • MEDIO AMBIENTE
  • EL OJO REGIO

Todos los derechos reservados a Informe Regio 2025. Aviso de Privacidad.

No Result
View All Result
  • Gaceta
  • Inicio