¿Nuevo León Tiene el Transporte Más Caro de México?6 min read

¿Sabías que el pasaje en Monterrey llegó a $17? Lee más aquí.
NL TRANSPORTE CARO - Informe Regio

Nuevo León, específicamente el área metropolitana de Monterrey, se ha convertido en uno de los estados con las tarifas de transporte público más altas en México. Tras los recientes aumentos, el costo del pasaje en Monterrey alcanzó los 17 pesos, un precio que coloca al estado junto con Baja California como líderes en tarifas altas. Este artículo explora el impacto de este incremento en los ciudadanos, la comparación con otras ciudades del país y las posibles consecuencias de este tarifazo para los habitantes de Nuevo León.

El Tarifazo en Nuevo León

Nuevo León ha visto un incremento gradual en las tarifas de transporte público, con un aumento mensual de 10 centavos desde el 2023 hasta agosto de 2026. Este ajuste ha colocado a Monterrey, la capital del estado, en una posición destacada entre las ciudades con las tarifas más altas del país. A partir de este año, el pasaje del transporte urbano en el área metropolitana de Monterrey se fijó en 17 pesos, compartiendo el liderazgo con Baja California.

El aumento en el costo del pasaje afecta principalmente a las personas que dependen del transporte público para sus desplazamientos diarios, como estudiantes, trabajadores y habitantes de la periferia de Monterrey. El tarifazo ha generado reacciones mixtas entre la ciudadanía, con algunos considerando que es una medida necesaria para mantener el servicio, mientras que otros lo ven como una carga económica adicional en tiempos de crisis.

¿Por Qué el Aumento en el Transporte?

La decisión de aumentar las tarifas del transporte público en Nuevo León se tomó en respuesta a diversos factores económicos, como el aumento de los costos operativos, el mantenimiento de las unidades y las mejoras en la infraestructura del sistema de transporte. Sin embargo, la medida ha sido vista por muchos como una forma de cubrir deficiencias en el servicio y en lugar de invertir en soluciones más profundas para mejorar la calidad del transporte público en el estado.

Los aumentos en las tarifas de transporte son una práctica común en muchas ciudades del mundo, especialmente cuando los sistemas de transporte público enfrentan dificultades financieras. Sin embargo, este aumento ha sido particularmente controvertido en Nuevo León, dado el alto costo del pasaje en comparación con otras ciudades del país.

Comparación con Otras Ciudades de México

El caso de Monterrey no es aislado, ya que Baja California también tiene tarifas elevadas de transporte público. En Tijuana y Mexicali, las tarifas alcanzan los 17.50 pesos, lo que coloca a Baja California en la cima de las tarifas más altas en México. A pesar de la similitud en las tarifas, el servicio en estas ciudades ha sido objeto de críticas por la falta de mantenimiento y la infraestructura deficiente, lo que genera dudas sobre la relación entre el precio y la calidad del servicio.

Por otro lado, en la Ciudad de México, el costo del transporte sigue siendo uno de los más bajos del país. El pasaje del Metro en CDMX se mantiene en 5 pesos, una tarifa que no ha subido significativamente en los últimos años. Esta diferencia en los precios genera una pregunta importante: ¿es justo que las tarifas en Nuevo León y Baja California sean tan altas, considerando las condiciones del servicio?

¿Qué Pasa con el Sistema de Transporte en Monterrey?

Además de los aumentos en las tarifas de transporte urbano, el sistema colectivo del Metro de Monterrey también ha visto incrementos en sus costos. Según los planes del gobierno estatal, el pasaje en las líneas 1, 2 y 3 del Metro podría aumentar gradualmente, alcanzando los 15 pesos hacia el año 2030. Este deslizamiento de 10 centavos mensuales se está implementando desde enero de 2024 y podría convertir a Monterrey en una de las ciudades con el transporte público más caro de México, si el proceso continúa como está previsto.

La Disparidad con Otras Entidades

Mientras Monterrey y Baja California tienen tarifas elevadas, otras entidades en México mantienen tarifas más accesibles. En Guadalajara, Jalisco, el costo del pasaje en el transporte público es de 9.50 pesos, mucho más bajo que en Nuevo León. En Michoacán y Veracruz, los pasajes oscilan entre los 9 y 10 pesos, lo que refleja una política de tarifas más equilibradas y accesibles.

Además, las autoridades en la Ciudad de México continúan apostando por la accesibilidad del transporte público, a pesar del crecimiento de la población y la demanda. El costo del pasaje en el Metro sigue siendo uno de los más bajos del país, lo que representa un modelo diferente al de Monterrey y Baja California.

Impacto del Aumento en los Ciudadanos

El aumento en las tarifas de transporte público en Nuevo León ha generado un impacto directo en la vida de los habitantes de Monterrey y sus alrededores. Las personas que dependen del transporte público como medio principal de transporte se han visto afectadas por el aumento en los costos de los pasajes, lo que ha llevado a muchos a reconsiderar sus opciones de movilidad.

Este incremento puede ser especialmente difícil para los trabajadores con salarios bajos, quienes podrían ver un recorte en su poder adquisitivo debido al aumento en los costos de transporte. Además, el aumento en las tarifas del Metro podría generar aún más dificultades para los estudiantes y las personas que utilizan el sistema de transporte para desplazarse a sus trabajos.

@reporteindigo

Opinión de @bupirocks #IndigoMTY | Mientras la ciudadanía de #NuevoLeón preparaba la cena navideña, lo que preparaba el Gobierno del Estado era el “tarifazo”, un incremento importante en la tarifa de las rutas urbanas que operan en la Zona Metropolitana de Monterrey, que pasa de 15 a 17 pesos con la tarjeta Me Muevo, y desembolsando hasta 20 pesos si el pago es en efectivo.

♬ sonido original – Reporte Índigo

¿Es Justo Este Aumento en Nuevo León?

El aumento en las tarifas del transporte público en Nuevo León ha sido un tema de debate en los últimos meses. Mientras que algunos argumentan que el aumento es necesario para mantener el servicio y mejorar la infraestructura, otros creen que la medida es excesiva y que no está justificada por la calidad del servicio ofrecido.

Es cierto que el transporte público en Monterrey y Baja California enfrenta desafíos, como la falta de mantenimiento y la creciente demanda, pero el alto costo del pasaje en comparación con otras ciudades plantea preguntas sobre la equidad y la accesibilidad de los servicios públicos en estas regiones.

El futuro del transporte público en Nuevo León dependerá de cómo las autoridades manejen estos aumentos y de si logran mejorar la calidad del servicio sin sobrecargar a los ciudadanos con tarifas cada vez más altas.

Array
Memory: 142.0078MB (7.02% of 2024MB)