En los últimos días, un incidente en el transporte público de Nuevo León ha generado controversia entre los usuarios. Un adulto mayor fue bajado de un camión de la Ruta 214 en San Pedro por intentar pagar su pasaje con efectivo. Este suceso pone en evidencia las complicaciones que enfrentan muchas personas al intentar acceder a los servicios de transporte público debido a la nueva normativa que solo acepta pagos mediante tarjeta Me Muevo o a través de la aplicación Urbani. En este artículo, exploramos cómo esta medida está afectando a los usuarios y las críticas que ha generado.
La Exclusión del Pago en Efectivo en Rutas Urbanas
La medida de no aceptar efectivo en las unidades de transporte urbano ha sido implementada en diversas rutas de Monterrey y su área metropolitana. Las rutas 85, 101, 106, 185, 211, 218, 341, 527 y 601 han adoptado esta política, obligando a los usuarios a pagar con la tarjeta Me Muevo o mediante la aplicación móvil Urbani. Sin embargo, esta transición ha generado preocupación entre los ciudadanos, especialmente entre aquellos que no tienen acceso a un teléfono móvil con datos o que viven en zonas alejadas de las estaciones del Metro, donde se pueden adquirir las tarjetas.
El Caso de Rodolfo: Un Adulto Mayor Afectado por la Falta de Opciones
El caso de Rodolfo Lorenzo Salazar, un adulto mayor que fue bajado de la Ruta 214 en San Pedro, es un ejemplo claro de cómo esta medida ha afectado a las personas más vulnerables. Rodolfo, quien vive en el Casco, solo traía un billete de 50 pesos y no pudo pagar con la tarjeta Me Muevo ni mediante la app Urbani, ya que no tiene acceso a estas opciones. La operadora del camión le indicó que debería pagar con uno de estos métodos y, al no poder hacerlo, fue obligado a bajar del vehículo.
“¿Cómo se les ocurre?”, lamentó Rodolfo, quien además criticó la falta de consideración para las personas de la tercera edad. La situación es aún más complicada para aquellos que no tienen acceso fácil al Metro, donde se venden las tarjetas Me Muevo o a tiendas Oxxo donde se puede recargar la aplicación Urbani.
Las Dificultades para Conseguir la Tarjeta Me Muevo
La tarjeta Me Muevo, que se requiere para abordar las unidades de transporte que no aceptan efectivo, cuesta 20 pesos. Sin embargo, su adquisición solo está disponible en las estaciones del Metro y algunas tiendas Oxxo. Esto ha provocado que las personas que viven fuera de estas zonas enfrenten grandes dificultades para conseguirla, ya que no todos tienen acceso a un Metro cercano. Además, aquellos que dependen de la aplicación Urbani también enfrentan obstáculos, pues deben contar con un teléfono móvil con acceso a datos para utilizarla, lo que no siempre es posible para personas mayores o quienes no están familiarizados con la tecnología.
Críticas al Instituto de Movilidad: ¿Es Suficiente la Venta en el Metro?
La situación ha generado una serie de críticas por parte de usuarios y figuras públicas. La diputada local emecista Rocío Montalvo señaló que muchos usuarios han manifestado su malestar por la limitación en la venta de las tarjetas Me Muevo. Según Montalvo, los usuarios se quejan de que la tarjeta solo se puede adquirir en el Metro, lo que genera dificultades, especialmente en las zonas periféricas de la ciudad. La legisladora sugirió que las autoridades deberían permitir que las tarjetas se vendan en más establecimientos, como tiendas de conveniencia, para facilitar el acceso a todos los ciudadanos.
¿Qué Alternativas Existen para los Usuarios?
Mientras tanto, los usuarios que no tienen acceso a la tarjeta Me Muevo o a un teléfono móvil con datos se ven obligados a enfrentar una serie de dificultades para poder abordar las unidades de transporte urbano. Además de las opciones mencionadas, las autoridades podrían explorar alternativas para garantizar que todas las personas, independientemente de su situación económica o tecnológica, puedan acceder a un sistema de transporte público eficiente y justo. Algunos proponen la implementación de una opción de pago en efectivo más accesible, mientras que otros sugieren la creación de estaciones de recarga de tarjetas en más lugares de la ciudad.
El Futuro del Transporte Público en Nuevo León
El rechazo al pago en efectivo y la obligatoriedad del uso de la tarjeta Me Muevo y la aplicación Urbani ha generado una gran controversia en el transporte público de Nuevo León. Aunque la modernización del sistema es necesaria para mejorar la eficiencia, también es fundamental que se considere la inclusión de todos los usuarios, especialmente aquellos que no tienen acceso a los métodos de pago alternativos. A medida que la tecnología avanza, es vital que las autoridades busquen soluciones que no excluyan a las personas más vulnerables, garantizando un transporte público accesible para todos.
Array