- Informe Regio

Digitalización Municipal Avanza Desde Monterrey

abril 3, 2025

Entérate cómo los municipios planean modernizar sus trámites.
MONTERREY DIGITALIZACIÓN TRÁMITES - Informe Regio
 - Informe Regio

Monterrey Impulsa la Transformación Digital Municipal

Monterrey se convirtió en el epicentro de una importante iniciativa nacional: la transformación digital de los municipios. En un evento encabezado por la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones del Gobierno de México, autoridades locales de distintos puntos de la zona metropolitana se dieron cita para conocer, discutir y adoptar un modelo que busca digitalizar los trámites municipales y acercar los servicios públicos a la ciudadanía de una manera más rápida, transparente y eficiente.

Una Estrategia Nacional con Enfoque Local

La estrategia de digitalización de trámites municipales no es una simple modernización tecnológica, sino un cambio estructural en la forma en que los gobiernos locales interactúan con las personas. El encuentro realizado en Pabellón M tuvo como objetivo compartir los nuevos lineamientos para la digitalización que la Agencia está promoviendo a nivel nacional.

Este modelo incluye la simplificación administrativa, el uso eficiente de plataformas digitales, y la incorporación de inteligencia operativa para que los municipios puedan ofrecer servicios públicos 24/7, reducir cargas regulatorias, eliminar pasos innecesarios y garantizar mayor transparencia.

¿Por qué Monterrey como Sede?

Monterrey, capital de Nuevo León, fue elegida como sede por ser un referente en temas de innovación urbana y por contar con una infraestructura tecnológica que puede servir como ejemplo para otros municipios del país.

Durante el evento, Adrián de la Garza, alcalde de Monterrey, destacó la importancia de que las ciudades se adapten a los tiempos actuales. Reconoció que los municipios son el primer contacto de los ciudadanos con el gobierno, y por tanto, deben ofrecer trámites ágiles y accesibles para resolver necesidades cotidianas de forma más eficiente.

Apoyo Técnico y Acompañamiento Federal

Una de las grandes ventajas de esta iniciativa es que no se trata de una imposición, sino de una invitación con respaldo técnico. La Agencia de Transformación Digital ofreció a los municipios presentes capacitación especializada, asesoría técnica y herramientas digitales para implementar esta transición de manera ordenada y adaptada a las condiciones locales.

Las funcionarias de la Agencia, Crystel Arellano, Directora General de Simplificación, y Patricia de Stefano, Coordinadora del Centro Nacional de Tecnología Pública, presentaron las principales líneas de acción del modelo federal, subrayando que los municipios no están solos en este proceso y que habrá acompañamiento continuo.

Objetivos de la Transformación Digital Municipal

El proyecto tiene varios ejes fundamentales que apuntan a una mejora integral en la gestión local:

  • Digitalizar trámites municipales, como licencias de funcionamiento, permisos de construcción, pagos de servicios y solicitudes ciudadanas.
  • Reducir la burocracia para agilizar procesos internos y mejorar la experiencia del ciudadano.
  • Combatir la corrupción, al reducir el contacto humano en los trámites y automatizar procesos.
  • Atender a la ciudadanía las 24 horas del día, mediante plataformas digitales.
  • Proteger la información personal con mejores prácticas en ciberseguridad y protección de datos.
  • Fortalecer la autonomía tecnológica del Estado mexicano, reduciendo la dependencia de proveedores externos y promoviendo el desarrollo interno.

Municipios se Suman al Cambio

A la reunión asistieron representantes de distintos municipios de la zona metropolitana de Monterrey, quienes mostraron interés en adoptar el modelo. Algunos ya han dado pasos en la digitalización, pero este evento fue clave para alinear criterios, compartir buenas prácticas y sumar esfuerzos en una misma dirección.

El interés colectivo muestra que los municipios buscan modernizarse y responder mejor a las exigencias ciudadanas. También demuestra que existe conciencia de que la transformación digital no es una moda, sino una necesidad urgente para la eficiencia gubernamental.

Beneficios para la Ciudadanía

La digitalización de trámites no solo beneficia al aparato gubernamental. Para la ciudadanía, los cambios representan mejoras tangibles:

  • Menos filas y menos tiempo perdido en oficinas públicas.
  • Acceso a trámites desde casa o el celular, sin necesidad de trasladarse.
  • Mayor transparencia en los procesos y menos oportunidades de corrupción.
  • Respuestas más rápidas y seguimiento en línea de solicitudes.
  • Servicios disponibles todos los días, a toda hora, sin depender del horario laboral.

Estos beneficios no solo mejoran la calidad de vida, sino que también reconstruyen la confianza entre gobierno y ciudadanía, al hacer visibles los esfuerzos de eficiencia y modernidad.

Retos de la Transformación Digital

Si bien los beneficios son claros, existen desafíos importantes que los municipios deberán enfrentar para que la transformación digital sea una realidad:

  • Falta de infraestructura tecnológica en algunos municipios pequeños o con escasos recursos.
  • Necesidad de capacitación del personal municipal para operar nuevos sistemas.
  • Resistencia al cambio dentro de las estructuras tradicionales.
  • Inversión inicial para migrar procesos al entorno digital.
  • Brecha digital entre ciudadanos que puede limitar el acceso a los nuevos servicios.

La Agencia de Transformación Digital ha previsto estos retos y parte de su acompañamiento incluye el desarrollo de estrategias para superarlos, incluyendo esquemas de colaboración, fondos federales y modelos de implementación gradual.

Transformación Digital como Política de Estado

La creación de la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones refleja un cambio de enfoque a nivel nacional. Más que iniciativas aisladas, el gobierno federal busca establecer una política de Estado en materia digital, con reglas claras, objetivos comunes y recursos compartidos.

El mensaje es claro: la transformación digital de los gobiernos locales es una prioridad que impacta directamente en el desarrollo económico, la competitividad, la gobernanza y la calidad de vida de los ciudadanos.

Un Camino sin Retorno

La jornada celebrada en Monterrey marca un antes y un después en el proceso de digitalización de los gobiernos municipales en México. Las ciudades ya no pueden operar con modelos del pasado, y eventos como este son clave para acelerar el cambio.

Monterrey, al ser sede de este importante encuentro, reafirma su papel como referente nacional en innovación gubernamental. Mientras tanto, los municipios asistentes comienzan a trazar su hoja de ruta hacia un gobierno más eficiente, más transparente y más cercano a las personas.

¿Te Interesa Saber más Sobre esta Estrategia?

Consulta los recursos que está desarrollando la Agencia de Transformación Digital y los pasos que están tomando los municipios para llevar sus trámites al entorno digital. La era de la burocracia en línea ya comenzó, y Monterrey está en el centro de esa transformación.