fbpx
   Informe Regio
Facebook Instagram X-twitter Tiktok Spotify Apple Amazon
  • SEGURIDAD
  • DEPORTES
  • MOVILIDAD
  • ENTRETENIMIENTO
  • ¿PA’ DÓNDE?
  • MEDIO AMBIENTE
  • APOYO SOCIAL
  • GACETA
  • SEGURIDAD
  • DEPORTES
  • MOVILIDAD
  • ENTRETENIMIENTO
  • ¿PA’ DÓNDE?
  • MEDIO AMBIENTE
  • APOYO SOCIAL
  • GACETA
   Informe Regio
Facebook Instagram X-twitter Tiktok Spotify Apple Amazon
  • SEGURIDAD
  • DEPORTES
  • MOVILIDAD
  • ENTRETENIMIENTO
  • ¿PA’ DÓNDE?
  • MEDIO AMBIENTE
  • APOYO SOCIAL
  • GACETA
  • SEGURIDAD
  • DEPORTES
  • MOVILIDAD
  • ENTRETENIMIENTO
  • ¿PA’ DÓNDE?
  • MEDIO AMBIENTE
  • APOYO SOCIAL
  • GACETA

Monterrey Celebra El Voto De Las Mujeres En México

octubre 23, 2025
in POLÍTICA
Home POLÍTICA
Share on FacebookShare on Twitter
  • Un Conversatorio Para Recordar El Voto De Las Mujeres En México
    • Las Pioneras Que Cambiaron La Historia
    • Reflexiones Sobre Los Avances Y Retos Actuales
  • El Poder De Decidir: Un Derecho Ganado Y En Construcción
  • El Legado De 1953: Un Compromiso Permanente
  • Monterrey Y Su Compromiso Con El Voto De Las Mujeres En México
    • La Importancia De La Memoria Y La Educación Cívica
    • Un Futuro Con Igualdad Y Participación Plena

Para conmemorar el 72 aniversario del voto de las mujeres en México y los 70 años de que se ejerció por primera vez, el Gobierno de Monterrey organizó un conversatorio titulado “Voto de la mujer: reflexiones históricas”. El evento reunió a figuras destacadas del ámbito jurídico, académico e histórico, quienes reflexionaron sobre los avances y desafíos en la lucha por la igualdad de género y la participación política femenina.

Entre los ponentes se encontraron Laura Perla Córdova Rodríguez, magistrada presidenta del Tribunal Superior de Justicia y del Consejo de la Judicatura de Nuevo León; Olga Susana Méndez Arellano, presidenta de la Comisión Estatal de Derechos Humanos; Claudia Domínguez García, doctora en Historia e investigadora; y Leopoldo Espinosa Benavides, cronista de Monterrey.

Un Conversatorio Para Recordar El Voto De Las Mujeres En México

Durante la jornada, realizada en la Sala de Cabildo de Monterrey, se hizo un recorrido histórico por las etapas que marcaron la lucha de las mujeres mexicanas por el reconocimiento de sus derechos políticos y civiles. Los invitados coincidieron en que el voto femenino representó un hito fundamental en la consolidación democrática del país, aunque recordaron que la verdadera igualdad de oportunidades aún requiere trabajo y compromiso social.

Las ponencias destacaron la marginación histórica que vivieron las mujeres durante siglos, desde la época de la colonia hasta el siglo XX. Se reflexionó sobre cómo, pese a las barreras culturales, muchas mexicanas abrieron camino en la política, la educación y los movimientos sociales.

Las Pioneras Que Cambiaron La Historia

Uno de los momentos más emotivos fue la intervención del cronista Leopoldo Espinosa Benavides, quien presentó una cronología del movimiento que culminó con el reconocimiento del voto de las mujeres en México en 1953. El historiador destacó que esta conquista no fue un regalo del Estado, sino el resultado de años de lucha, manifestaciones y persistencia de mujeres que creyeron en la transformación del país.

Por su parte, la historiadora Claudia Domínguez García recordó a las figuras clave de este proceso, como Hermila Galindo, Elvia Carrillo Puerto y Amalia Castillo Ledón, quienes dedicaron su vida a exigir justicia e igualdad. Subrayó que gracias a su determinación se abrieron los espacios para que las mujeres pudieran votar, ser votadas y ocupar cargos públicos.

💜 Monterrey conmemoró el 72 aniversario del voto de las mujeres en México con el conversatorio “Voto de la mujer: reflexiones históricas”, recordando a las pioneras que abrieron camino a la igualdad. 👩‍⚖️✨ pic.twitter.com/3qLZVhhSqG

— Informe Regio (@InformeRegio_NL) October 23, 2025

Reflexiones Sobre Los Avances Y Retos Actuales

La presidenta de la Comisión Estatal de Derechos Humanos, Olga Susana Méndez Arellano, reconoció a las pioneras que hicieron posible el voto femenino y exhortó a continuar defendiendo los derechos de las mujeres en todos los ámbitos.

“Las generaciones actuales tienen la responsabilidad de mantener viva la lucha por la equidad, porque aún hay retos pendientes: la representación paritaria, la violencia política y la discriminación estructural”, afirmó.

Asimismo, señaló que el voto de las mujeres en México no solo simboliza un derecho político, sino una herramienta de transformación social que ha permitido visibilizar causas fundamentales como la educación, la salud y la justicia de género.

El Poder De Decidir: Un Derecho Ganado Y En Construcción

La magistrada presidenta Laura Perla Córdova Rodríguez resaltó la importancia de reconocer el papel histórico de las mujeres en la construcción de una sociedad más equitativa.

“Cuando las mujeres se proponen algo, lo logran”, expresó, recordando que cada avance ha sido resultado de la organización colectiva, el conocimiento y la participación activa.

   Informe Regio

Córdova subrayó que el voto femenino fue solo el inicio de una transformación que aún continúa. Hoy, más mujeres ocupan cargos públicos, lideran movimientos sociales y participan en la creación de políticas públicas con perspectiva de género. Sin embargo, advirtió que el reto actual es consolidar la igualdad sustantiva y erradicar los prejuicios que limitan la participación plena de las mujeres en la vida política.

El Legado De 1953: Un Compromiso Permanente

En 1953, México reconoció constitucionalmente el derecho de las mujeres a votar y ser votadas. Este hecho histórico, impulsado durante el gobierno de Adolfo Ruiz Cortines, marcó un antes y un después en la historia del país. No obstante, la verdadera participación política de las mujeres comenzó a consolidarse décadas después, gracias a reformas legales y la presión de los movimientos feministas.

Hoy, gracias a ese legado, México cuenta con una de las legislaciones más avanzadas del mundo en materia de paridad de género, garantizando que tanto hombres como mujeres tengan las mismas oportunidades para representar a la ciudadanía. A pesar de ello, los desafíos persisten.

La violencia política, los estereotipos de género y la falta de reconocimiento en cargos directivos aún obstaculizan el camino hacia una igualdad real.

Monterrey Y Su Compromiso Con El Voto De Las Mujeres En México

El Gobierno de Monterrey ha buscado, a través de este tipo de eventos, fortalecer la conciencia histórica y social sobre la relevancia de la participación femenina. La administración municipal ha impulsado políticas públicas que promueven la igualdad de género, la prevención de la violencia contra las mujeres y la creación de espacios seguros y de decisión.

El conversatorio “Voto de la mujer: reflexiones históricas” no solo fue un acto de conmemoración al voto de las mujeres en México, sino también un recordatorio de que la democracia se construye día a día con la participación activa de todas las personas, sin distinción de género.

La Importancia De La Memoria Y La Educación Cívica

Los especialistas coincidieron en que es fundamental mantener viva la memoria de las mujeres que abrieron camino en la historia política del país. El conocimiento de su legado es clave para que las nuevas generaciones comprendan el valor del voto y el impacto que tiene en el rumbo de la nación.

Además, se hizo un llamado a fortalecer la educación cívica con perspectiva de género, para que niñas y jóvenes crezcan conscientes de sus derechos y capacidades de liderazgo.

Un Futuro Con Igualdad Y Participación Plena

Setenta y dos años después del reconocimiento del voto de las mujeres en México, la lucha continúa. La historia demuestra que cada avance ha sido resultado de la perseverancia, el conocimiento y la unión. Hoy, más que nunca, el llamado es a seguir construyendo un país donde las mujeres no solo voten, sino que también decidan, lideren y transformen.

El conversatorio en Monterrey reafirmó que el camino hacia la igualdad es largo, pero también que el futuro depende del compromiso colectivo de toda la sociedad.

https://open.spotify.com/show/2GsoyLDVG7pXuCPCAxfmPo
Tags: TOP
ShareTweetPin

Noticias Relacionadas

vagón rosa en Metrorrey Ley de Movilidad Greta Barra violencia contra las mujeres transporte público   Informe Regio
POLÍTICA

Buscan Incluir El Vagón Rosa Como Ley De Movilidad

Te contamos más sobre la propuesta a continuación.

octubre 23, 2025
acuerdo educativo Universidad Autónoma David de la Peña Facpya Santiago   Informe Regio
POLÍTICA

Santiago Y Facpya Firman Acuerdo Educativo

Santiago y Facpya impulsan formación de servidores públicos.

octubre 22, 2025
azúcar en refrescos impuesto salud pública Claudia Sheinbaum empresas de refrescos gobierno de México obesidad   Informe Regio
POLÍTICA

Gobierno De México Y Empresas Reducen Azúcar En Refrescos

México reducirá el azúcar en refrescos para mejorar la salud.

octubre 20, 2025
Ley Federal de Derechos costos para extranjeros recaudación 2026 aumentos en museos diputados residentes temporales zonas arqueológicas   Informe Regio
POLÍTICA

Aprueban Ley Federal De Derechos Con Nuevos Aumentos

Diputados aprueban aumentos en la Ley Federal de Derechos.

octubre 16, 2025

Últimas Noticias

VOTO DE LAS MUJERES GOBIERNO DE MONTERREY   Informe Regio
POLÍTICA

Monterrey Celebra El Voto De Las Mujeres En México

Conoce cómo se conmemoraron los 72 años del voto de las mujeres.

octubre 23, 2025
MUJERES EN MONTERREY TARJETA REGIA   Informe Regio
APOYO SOCIAL

Fortalecen Con Tarjeta Regia Plus A Mujeres De Monterrey

Lee más sobre este impulso para las mujeres regias.

octubre 23, 2025
FERIA DEL BIENESTAR ANIMAL   Informe Regio
APOYO SOCIAL

Servicios Gratuitos En La Feria De Bienestar Animal Monterrey

Lee más sobre los servicios disponibles.

octubre 23, 2025
percepción de inseguridad ENSU 2025 San Pedro San Nicolás INEGI Nuevo León   Informe Regio
SEGURIDAD

Percepción De Inseguridad En San Pedro Es La Más Baja Del País

Consulta el análisis completo dentro de la nota.

octubre 23, 2025
Informe Regio
Facebook Instagram X-twitter Tiktok Spotify Apple Amazon
  • SEGURIDAD
  • DEPORTES
  • MOVILIDAD
  • ENTRETENIMIENTO
  • ¿PA’ DÓNDE?
  • MEDIO AMBIENTE
  • APOYO SOCIAL
  • GACETA
  • SEGURIDAD
  • DEPORTES
  • MOVILIDAD
  • ENTRETENIMIENTO
  • ¿PA’ DÓNDE?
  • MEDIO AMBIENTE
  • APOYO SOCIAL
  • GACETA

Todos los derechos reservados a Informe Regio 2025. Aviso de Privacidad.

Este sitio web utiliza cookies para mejorar la experiencia del usuario y recopilar métricas de navegación. Al continuar navegando aceptas el uso de estas tecnologías y confirmas que estás informado.

Política de Cookies Política de Privacidad
No Result
View All Result
  • GACETA
  • Inicio
  • Política de Privacidad
  • Términos de Cookies