- Informe Regio

Monterrey y la UANL Impulsan la Feria Ambiental

marzo 18, 2025

Más de 300 jóvenes participaron con la reforestación y talleres.
FERIA AMBIENTAL UANL MONTERREY - Informe Regio
 - Informe Regio

Feria Ambiental: Un Evento Clave para el Medio Ambiente

El municipio de Monterrey y la Universidad Autónoma de Nuevo León (UANL) organizaron la Feria Ambiental en el Parque Lago, un espacio natural que ha sido objeto de esfuerzos de conservación desde 2017. Este evento reunió a más de 300 niños y jóvenes con el objetivo de generar conciencia sobre la importancia de los ecosistemas urbanos y su protección.

La feria incluyó diversas actividades, como talleres educativos, pláticas, reforestación y la presentación de un diagnóstico ambiental del parque. Además, contó con la presencia de autoridades municipales y académicas que reforzaron el compromiso de ambas instituciones con la sostenibilidad y la preservación del entorno natural.

La Importancia del Parque Lago como Área Protegida

El Parque Lago es una Área Natural Protegida Municipal (ANPM) de gran relevancia ecológica. Su conservación es fundamental para mitigar los efectos del crecimiento urbano y garantizar espacios de calidad para la biodiversidad local.

Desde hace varios años, la UANL y el municipio de Monterrey han trabajado en la recuperación del parque, implementando estrategias de reforestación, monitoreo ambiental y educación para fomentar el respeto por la naturaleza.

En esta edición de la Feria Ambiental, se dio a conocer un diagnóstico ambiental que permitirá evaluar el estado del parque y definir acciones concretas para su mantenimiento.

Actividades Destacadas en la Feria Ambiental

La Feria Ambiental no solo fue un espacio de aprendizaje, sino también de acción y compromiso con el entorno natural. Entre las actividades más relevantes se encuentran:

1. Talleres y Pláticas Educativas

Expertos en sustentabilidad y ecología ofrecieron conferencias sobre la importancia de la conservación de los recursos naturales y el impacto del ser humano en el medio ambiente. Se abordaron temas como el cambio climático, el reciclaje y la biodiversidad urbana.

2. Reforestación del Parque Lago

Uno de los momentos más significativos fue la siembra de árboles en diversas áreas del parque. Con esta iniciativa, se busca mejorar la calidad del aire, reducir la erosión del suelo y generar espacios más frescos y saludables para la comunidad.

3. Presentación del Diagnóstico Ambiental

Las autoridades compartieron un análisis detallado del estado actual del Parque Lago, destacando los principales desafíos ambientales que enfrenta y las estrategias necesarias para su conservación.

4. Módulos Educativos Interactivos

Los asistentes pudieron conocer de manera práctica temas como el cuidado del agua, el impacto de la contaminación y las acciones individuales que pueden contribuir a un futuro más sostenible.

@nutre.uanl

Feria Ambiental 2025 Este pasado viernes asistimos a la feria ambiental donde llevamos acabo nuestro taller “Come Inteligente, Cuida al Planeta” donde desde los más pequeños hasta la juventud aprendieron acerca de que alimentos que consumimos cotidianamente tienen un proceso tanto bueno para nuestro organismo así como cuales son las mejores opciones para cuidar el planeta y reducir nuestra huella de carbono. Agradecemos a la @uan|sustentable por sédernos el espacio para poder llevar acabo este taller en la Feria Ambiental de la UANL Sustentable. Recuerda, aliméntate inteligentemente y juntos cuidemos al planeta!! #nutreuanl #excelenciayeducación #hambrecero #dae #uanl #sustentabilidad

♬ sonido original – Nutre UANL

El Impacto de la Feria Ambiental en los Jóvenes

Uno de los objetivos principales de la Feria Ambiental fue fortalecer la educación ambiental entre los niños y jóvenes. La participación de más de 300 estudiantes es un reflejo del interés creciente por la sostenibilidad y la necesidad de formar nuevas generaciones con una mayor conciencia ecológica.

La educación ambiental no solo promueve un mayor respeto por la naturaleza, sino que también ayuda a crear una cultura de responsabilidad y acción frente a los problemas ambientales. Actividades como la reforestación y los talleres permiten que los participantes comprendan la importancia de su papel en la protección del medio ambiente.

Colaboración entre Monterrey y la Academia en la Conservación Ambiental

El éxito de eventos como la Feria Ambiental demuestra la importancia de la colaboración entre instituciones educativas y gobiernos locales en la promoción de iniciativas sustentables. La alianza entre la UANL y el municipio de Monterrey es un ejemplo de cómo la unión de esfuerzos puede generar un impacto positivo en la comunidad y en el medio ambiente.

Los representantes de la Secretaría de Desarrollo Urbano Sostenible (Seduso), la Dirección General para un Desarrollo Verde y la Secretaría de Sustentabilidad de la UANL destacaron la importancia de mantener este tipo de actividades como parte de una estrategia a largo plazo para la conservación de las áreas naturales protegidas.

¿Cuál es el Futuro del Parque Lago y la Feria Ambiental?

Si bien la Feria Ambiental representa un gran avance en la promoción del cuidado del Parque Lago, aún quedan muchos desafíos por enfrentar. La urbanización acelerada y el cambio climático siguen representando amenazas para los ecosistemas urbanos.

Algunas de las acciones futuras que se plantean incluyen:

Mayor inversión en reforestación y mantenimiento del área.
Programas educativos continuos para concientizar a la población.
Monitoreo ambiental para evaluar el impacto de las iniciativas implementadas.
Fortalecimiento de la colaboración entre el sector público, privado y académico.

Feria Ambiental: Un Monterrey Más Verde y Resiliente

La realización de la Feria Ambiental en el Parque Lago es una muestra del compromiso del municipio de Monterrey y la UANL con el medio ambiente. A través de la educación, la reforestación y el análisis ambiental, se busca consolidar a Monterrey como una ciudad más verde y sostenible.

Sin embargo, la conservación del Parque Lago y otras áreas naturales no depende solo de las autoridades. La participación ciudadana es clave para garantizar que estas iniciativas tengan un impacto duradero.