Categoría: NUEVO LEÓN

Noticias sobre el estado

  • Tarifazo Desata Protestas en Macro Rosca de Samuel

    Tarifazo Desata Protestas en Macro Rosca de Samuel

    El pasado lunes, el gobernador de Nuevo León, Samuel García, organizó la Macro Rosca 2025 en la Macroplaza, un evento que buscaba atraer a las familias regiomontanas con la repartición de un pan de 350 metros de longitud. Sin embargo, la celebración quedó marcada por las protestas ciudadanas que se desataron tras la reciente aprobación del aumento a las tarifas del transporte público.

    Protestas en las Calles: El Grito de “¡No al Tarifazo!”

    Mientras García repartía pedazos de rosca acompañado de su esposa y funcionarios, a pocos metros decenas de manifestantes bloqueaban avenidas principales como Constitución y Morones Prieto. Los inconformes alzaron la voz contra el incremento de tarifas de 15 a 17 pesos, aprobado el viernes pasado, exigiendo al gobernador que detenga la publicación de esta medida en el Periódico Oficial del Estado.

    Caos Vial y Descontento Ciudadano

    Las manifestaciones generaron caos vial en horas pico. Durante la tarde, los manifestantes bloquearon avenidas clave, como Cuauhtémoc y Padre Mier, paralizando el tráfico por más de 30 minutos. Los automovilistas, frustrados por el embotellamiento, protagonizaron enfrentamientos verbales con los manifestantes, reflejando el creciente descontento social.

    Samuel García: Un Gobernador Desconectado de la Realidad

    Mientras las consignas contra el tarifazo resonaban en la Macroplaza, Samuel García parecía ajeno a la crisis social. Con una sonrisa, interrogaba a los asistentes: “¿Quién trae hambre?”, antes de partir la rosca y celebrar entre funcionarios. Este acto, calificado por muchos como insensible, contrasta con las pancartas que portaban los manifestantes, con frases como “El obrero necesita respeto, no pan” y “¡No al tarifazo!”.

    Tarifas al Alza: Transporte Público Más Caro

    El aumento de tarifas, que contempla un deslizamiento mensual hasta alcanzar los 17 pesos por viaje, ha generado críticas generalizadas. Además, se anunció un incremento gradual en la tarifa del Metro, que podría llegar a 15 pesos en 2030. Estas medidas, lejos de resolver los problemas de movilidad, agravan la situación económica de las familias de Nuevo León.

    Una Gestión que Prioriza Eventos, No Soluciones

    El gobierno de Samuel García ha sido señalado por priorizar eventos mediáticos sobre las verdaderas necesidades de la ciudadanía. La Macro Rosca 2025 es solo un ejemplo de cómo se intenta desviar la atención de los problemas reales, mientras el transporte público enfrenta constantes críticas por su falta de calidad y accesibilidad.

    ¿Qué Sigue para los Ciudadanos?

    Las protestas continuarán en los próximos días, con colectivos convocando nuevas marchas en la Macroplaza y otros puntos de la ciudad. La ciudadanía exige que el gobernador asuma su responsabilidad y detenga el tarifazo, una medida que, de publicarse, impactará directamente en los bolsillos de miles de regiomontanos.

    Array
  • Nuevo León Impone Pagos Digitales en el Transporte

    Nuevo León Impone Pagos Digitales en el Transporte

    A partir del 6 de enero de 2025, el sistema de transporte público en el área metropolitana de Monterrey dará un paso hacia la digitalización al eliminar el pago en efectivo. Esta medida, anunciada como parte de la modernización del sistema, ha generado más dificultades que soluciones para los usuarios. A pesar de las promesas de mejorar el servicio, las autoridades estatales han mostrado una falta de preparación ante los retos que enfrentan los ciudadanos.

    Un Cambio Digital Mal Implementado

    La decisión de dejar de aceptar pagos en efectivo en casi todas las rutas de transporte público fue tomada sin considerar adecuadamente las necesidades y capacidades de los usuarios. En lugar de simplificar el proceso, esta medida ha creado más barreras, especialmente para aquellos que no tienen acceso a la tecnología o que no están familiarizados con el uso de aplicaciones móviles.

    El sistema de pago ahora requiere el uso de la tarjeta Me Muevo o la aplicación Urbani, pero muchos usuarios siguen enfrentando problemas con la adquisición de las tarjetas y el funcionamiento de las máquinas expendedoras. Además, las fallas en las máquinas y la falta de plásticos disponibles han generado largas filas y frustración entre los pasajeros.

    @info7mty

    A partir del 16 de agosto, los camiones verdes en Nuevo León solo aceptarán pagos electrónicos con la tarjeta “Muevo León” o la aplicación “Urbani”. Usuarios y operadores del transporte urbano temen caos debido a la falta de preparación del sistema. El Instituto de Movilidad y Accesibilidad confirmó que el gobierno estatal oficializará el cambio este lunes. Usuarios como Helida cuestionan cómo adquirirán las tarjetas en zonas sin metro, mientras que operadores como Mario Méndez señalan que el nuevo sistema puede retrasar los tiempos de recorrido. El gobernador Samuel García ha promovido el pago electrónico para reducir la corrupción en las rutas.

    ♬ sonido original – INFO7 – INFO7MTY

    La Digitalización No es la Solución para Todos

    El gobierno de Nuevo León ha insistido en que la digitalización es la clave para mejorar el transporte público, pero la realidad es que la implementación ha sido apresurada y mal planeada. Muchos ciudadanos, especialmente los de la tercera edad o aquellos con menos recursos tecnológicos, se han visto excluidos de este proceso.

    El principal obstáculo ha sido la falta de accesibilidad a la tecnología necesaria para pagar el pasaje. Las tarjetas Me Muevo no siempre están disponibles, y las aplicaciones móviles no son fáciles de usar para todos los usuarios. Mientras tanto, el gobierno parece ignorar las necesidades de aquellos que no pueden adaptarse rápidamente a estos cambios.

    ¿Quién se Beneficia de esta Medida?

    Si bien las autoridades aseguran que el objetivo es agilizar el transporte y reducir la intervención del conductor, la realidad es que el verdadero beneficiado parece ser el gobierno, que presenta esta medida como un avance sin haber considerado el impacto real sobre los ciudadanos. Las dificultades tecnológicas y la falta de infraestructura adecuada muestran que el gobierno ha priorizado una agenda de modernización sin tomar en cuenta las necesidades de los usuarios más vulnerables.

    La Falta de Preparación del Gobierno

    A pesar de haber anunciado este cambio desde hace varios meses, el gobierno de Nuevo León no ha logrado garantizar una transición adecuada. Las máquinas expendedoras siguen presentando fallos y las tarjetas necesarias para pagar el pasaje son escasas. Además, la falta de un plan efectivo para acompañar a los usuarios en esta transición ha dejado a muchas personas sin opciones claras para poder utilizar el servicio de transporte.

    Mientras tanto, las autoridades se enfocan en publicitar el cambio sin ofrecer soluciones tangibles para los problemas que han surgido, como la falta de tarjetas, la incompatibilidad de las máquinas y la exclusión de personas que no tienen acceso a smartphones o internet.

    Un Cambio Necesario, pero Mal Ejecutado

    El retiro del pago en efectivo en el transporte público de Nuevo León puede ser una medida positiva a largo plazo, pero su implementación ha sido deficiente. La falta de preparación por parte del gobierno ha dejado a los usuarios sin una transición adecuada, lo que ha generado frustración y caos. En lugar de mejorar el servicio, este cambio ha incrementado los obstáculos para los ciudadanos, especialmente aquellos más vulnerables.

    Es necesario que el gobierno de Nuevo León se enfoque en solucionar los problemas de accesibilidad y de infraestructura antes de imponer cambios que afectan directamente a la población. La modernización del transporte debe ir acompañada de un proceso de adaptación real para los usuarios, algo que parece haber sido ignorado en esta ocasión.

    Array
  • ¡Aprueban Tarifazo! Pasaje Llegará a 17 Pesos

    ¡Aprueban Tarifazo! Pasaje Llegará a 17 Pesos

    El transporte público en Nuevo León ha dado un golpe al bolsillo de los habitantes, justo en la cuesta de enero. Desde hoy, lunes 6 de enero, el pasaje en camiones y taxis se ha incrementado considerablemente, con un costo inicial de 15.10 pesos, y se prevé que siga subiendo en los próximos meses hasta alcanzar los 17 pesos. Esta medida ha generado controversia en diversos sectores de la sociedad, especialmente entre los ciudadanos que se verán directamente afectados por el aumento. En este artículo, exploramos las implicaciones del tarifazo, las reacciones políticas y las medidas adoptadas por las autoridades locales.

    Aumento en el Precio del Pasaje: ¿Qué Implica?

    El nuevo costo del pasaje fue publicado en una edición especial del Periódico Oficial del Estado (POE) durante la noche del domingo, lo que permitió a los transportistas empezar a cobrar la nueva tarifa desde el inicio de la jornada de este lunes. Este aumento no solo afecta el transporte en camiones, sino también el servicio de taxis. El banderazo de los taxis ha subido de 8.78 pesos a 35 pesos para las unidades que usan gas tradicional, y los taxis con energías limpias o aplicaciones de transporte como Uber y DiDi cobrarán a partir de 38.50 pesos.

    El incremento fue aprobado en una reunión de la Junta de Gobierno, un órgano conformado por autoridades estatales, alcaldes y representantes del sector empresarial. A pesar de la oposición de algunas cámaras empresariales y ciertos alcaldes, como los de Santa Catarina y Escobedo, el aumento fue respaldado por una mayoría en la votación, con 16 votos a favor y 5 en contra. Entre los miembros que votaron a favor se encuentran figuras clave como Hernán Villarreal, titular de la Secretaría de Movilidad, y el propio gobernador Samuel García, quien no asistió a la sesión pero respaldó la medida.

    @reporteindigo

    Opinión de @bupirocks #IndigoMTY | Mientras la ciudadanía de #NuevoLeón preparaba la cena navideña, lo que preparaba el Gobierno del Estado era el “tarifazo”, un incremento importante en la tarifa de las rutas urbanas que operan en la Zona Metropolitana de Monterrey, que pasa de 15 a 17 pesos con la tarjeta Me Muevo, y desembolsando hasta 20 pesos si el pago es en efectivo.

    ♬ sonido original – Reporte Índigo

    El Impacto del Tarifazo en la Ciudadanía

    El aumento en el pasaje se suma a las dificultades económicas que enfrenta la clase trabajadora de Nuevo León. Con un panorama económico complicado, el incremento en los costos del transporte público afectará a miles de personas que dependen de este servicio para llegar a sus lugares de trabajo, estudios y otras actividades diarias. La implementación del tarifazo también llega en un momento particularmente difícil, justo en la cuesta de enero, cuando muchas familias ya luchan por hacer frente a los altos costos de otros productos y servicios.

    Además, la medida generó una serie de reacciones negativas en diversos sectores. La ciudadanía expresó su descontento por el aumento repentino, especialmente en un mes en que muchos hogares ya enfrentan dificultades para cubrir sus gastos. Las cámaras empresariales como Caintra y Canaco, así como algunos alcaldes, han manifestado su desacuerdo con el aumento, señalando que esta medida podría aumentar la carga económica para los ciudadanos de Nuevo León.

    Prórroga para Eliminar el Pago en Efectivo

    Una de las medidas asociadas con el aumento en el pasaje es la eliminación progresiva del pago en efectivo. En un esfuerzo por modernizar el sistema de transporte público y fomentar el uso de tecnologías más eficientes, las autoridades han establecido una prórroga de 180 días para que los pasajeros migren al sistema de pago electrónico. Esto incluirá el uso de la aplicación móvil Urbani y las tarjetas Muevo León, que permiten realizar el pago de manera más rápida y segura. Aunque esta medida busca mejorar la experiencia del usuario, no ha sido bien recibida por todos, ya que muchas personas prefieren el pago en efectivo por su conveniencia.

    Reacciones Políticas y Controversias

    La aprobación del tarifazo ha generado diversas reacciones dentro del ámbito político. Mientras que algunos funcionarios han defendido la medida como necesaria para mejorar el sistema de transporte público y asegurar la viabilidad económica del servicio, otros han criticado que el aumento se haya aprobado sin una consulta previa con la ciudadanía. La falta de un diálogo abierto sobre el tema ha provocado que muchos ciudadanos sientan que se les está imponiendo una carga adicional sin tener en cuenta su situación económica.

    ¿Qué nos Depara el Futuro?

    El tarifazo en el transporte público de Nuevo León marca el inicio de un proceso de aumento progresivo en el costo del pasaje, que afectará a todos los usuarios del sistema de transporte público en el estado. La medida ha generado controversia, especialmente por la forma en que se aprobó y la falta de un diálogo abierto con la ciudadanía. A medida que los aumentos sigan implementándose y la transición al pago electrónico se haga efectiva, será fundamental observar cómo impactan estas decisiones en la vida cotidiana de los habitantes de Nuevo León.

    Array
  • Conflictos y “Factor Trump” Amenazan a Nuevo León

    Conflictos y “Factor Trump” Amenazan a Nuevo León

    La economía de Nuevo León enfrenta un año marcado por incertidumbre política y económica debido a la influencia de Estados Unidos, el “factor Trump” y tensiones internas entre los poderes del estado. Académicos, empresarios e investigadores analizan las implicaciones para la entidad en un contexto que combina desafíos y oportunidades.

    Conflictos Internos y su Impacto en la Inversión Extranjera

    El inicio de 2025 encuentra a Nuevo León en medio de conflictos entre los Poderes Legislativo, Ejecutivo y municipal, lo que amenaza las políticas públicas y proyectos de infraestructura clave. Este escenario también genera dudas sobre la capacidad del estado para mantener su atractivo como destino de inversión extranjera directa (IED).

    Economistas como Jorge Moreno, de la Facultad de Economía de la UANL, advierten que estas disputas podrían obstaculizar la llegada de capitales, especialmente en un momento en que la economía estadounidense muestra signos de desaceleración. Esta situación repercute directamente en Nuevo León, dado su estrecho vínculo económico con Estados Unidos.

    Aumento de Costos para la Ciudadanía

    Cuauhtémoc Rivera, presidente de la Anpec, señala que el panorama económico local también se ve afectado por incrementos en impuestos y servicios. Los municipios compensarán la caída de participaciones federales con ajustes al impuesto predial, que podrían variar entre un 8 y 12 por ciento, además de aumentos en tarifas de agua y transporte público.

    Rivera destaca que productos básicos, como pan, lácteos y combustibles, ya reflejan incrementos de hasta un 30 por ciento debido al impacto del Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS). Según el líder de la Anpec, la tradicional “cuesta de enero” ahora se extiende durante el primer semestre del año, lo que genera mayor presión sobre la economía familiar.

    El Papel del Nearshoring en la Economía Estatal

    A pesar de los desafíos, Máximo Vedoya, presidente de Caintra, destaca que Nuevo León sigue liderando en la generación de empleo manufacturero, con más de 84 mil nuevos empleos en 2024. Este dinamismo refleja una industria resiliente y competitiva, impulsada por el nearshoring y la demanda externa.

    Para 2025, Vedoya estima un crecimiento del PIB estatal del 1.7 por ciento y la creación de 75 mil empleos adicionales. Sin embargo, advierte que la rotación de personal y la falta de preparación técnica en la fuerza laboral podrían limitar el desarrollo del sector industrial.

    La Sombra del “Factor Trump” en Nuevo León

    La llegada de Donald Trump nuevamente a la presidencia de Estados Unidos genera incertidumbre para México y Nuevo León. Édgar Luna, director del Centro de Investigaciones Económicas de la UANL, prevé que esta situación, junto con la desaceleración de la economía estadounidense, afectará negativamente el crecimiento local, estimado en un dos por ciento para este año.

    El “factor Trump” plantea riesgos en términos de política comercial, migratoria y económica, elementos clave para una región tan interconectada con Estados Unidos como Nuevo León.

    Retos Locales: Infraestructura y Gobernabilidad

    Además de los desafíos externos, Nuevo León enfrenta problemas internos que afectan su capacidad de desarrollo. La falta de acuerdos entre los poderes del estado ha retrasado importantes obras públicas, particularmente en infraestructura de transporte, un sector clave para atraer inversión extranjera.

    Jorge Moreno subraya que esta parálisis política podría afectar los avances logrados en la primera parte del gobierno de Samuel García. Sin una agenda consolidada y acuerdos sólidos, la incertidumbre podría mermar la competitividad del estado en un momento crucial.

    Perspectivas para Nuevo León en el 2025

    A pesar de los retos, Nuevo León cuenta con fortalezas, como su posición geográfica estratégica y una industria manufacturera sólida. No obstante, el estado necesita resolver sus conflictos internos y adaptarse a las condiciones internacionales para mantener su crecimiento.

    Con un panorama complejo, 2025 será un año clave para medir la capacidad de Nuevo León para enfrentar desafíos económicos y políticos, mientras sigue siendo un actor relevante en la economía nacional e internacional.

    Array
  • Aire Limpio, un Lujo en Nuevo León este 2024

    Aire Limpio, un Lujo en Nuevo León este 2024

    Nuevo León enfrenta una crisis ambiental alarmante: durante 2024, el aire fue considerado de mala calidad en 8 de cada 10 días, según el Comité Ecológico Integral. Este preocupante panorama refleja un promedio anual donde el aire limpio apenas alcanzó el 25% de los días.

    La problemática se agrava con la presencia de partículas suspendidas PM10 y PM2.5, que son peligrosas no solo por su efecto directo en el ambiente, sino por el impacto en la salud pública.

    ¿Qué son las Partículas PM10 y PM2.5?

    Las partículas PM10 y PM2.5 son contaminantes microscópicos formados por una mezcla de sólidos y líquidos como nitratos, sulfatos, hollín y minerales. PM10 tiene un diámetro menor a 10 micras, mientras que PM2.5 es más ligera, lo que le permite viajar largas distancias y filtrarse en espacios cerrados como oficinas y hogares.

    Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), estos contaminantes afectan más que otros elementos del aire debido a su capacidad para acumularse en el sistema respiratorio, provocando enfermedades respiratorias y cardiovasculares.

    ¿Qué Dice el Monitoreo Ambiental?

    El Sistema Integral de Monitoreo Ambiental (SIMA) reveló que en 2024 se registraron 227 días con niveles superiores a los permitidos por las Normas Oficiales Mexicanas: NOM-025-SSA1-2023 y NOM-172-SEMARNAT-2023.

    El mes más crítico fue mayo, cuando las partículas PM2.5 alcanzaron un promedio de 33 microgramos por metro cúbico y las PM10 llegaron a 76 microgramos por metro cúbico, muy por encima de los niveles considerados seguros.

    Impacto en la Salud y Calidad de Vida

    Los habitantes de Nuevo León no solo enfrentan un aire cada vez más contaminado, sino que también están expuestos a riesgos significativos en su salud. La alta concentración de estas partículas favorece el desarrollo de enfermedades respiratorias como asma, bronquitis y enfermedades cardiovasculares.

    Además, la capacidad de las PM2.5 para permanecer en el aire durante largos periodos las convierte en un problema persistente que afecta tanto a las personas en la calle como a quienes permanecen en espacios cerrados.

    Soluciones Necesarias para un Aire Más Limpio

    Expertos y organizaciones ambientales han señalado la necesidad de acciones inmediatas para reducir los niveles de contaminación en la Zona Metropolitana de Monterrey. Entre las recomendaciones destacan:

    • Fortalecer las regulaciones ambientales.
    • Mejorar el transporte público para disminuir el uso de vehículos particulares.
    • Implementar monitoreos más estrictos en industrias.

    La participación ciudadana también es clave, desde exigir políticas públicas más responsables hasta adoptar hábitos más sostenibles como reducir el uso de automóviles y evitar quemas de basura.

    La calidad del aire en Nuevo León no es solo una cuestión ambiental; es una emergencia de salud pública. Es imperativo que las autoridades actúen de manera inmediata para garantizar un futuro más limpio y saludable para todos.

    Array
  • Samuel García: Escándalos Financieros y Abusos de Poder

    Samuel García: Escándalos Financieros y Abusos de Poder

    El gobernador de Nuevo León, Samuel García, se encuentra en el centro de múltiples controversias que han puesto en duda la transparencia y legalidad de su gestión. A continuación, se detallan los principales escándalos que han marcado su administración.

    Compra de Rancho en Tamaulipas por 800 Millones de Pesos

    En diciembre de 2023, Samuel García adquirió un rancho de 700 hectáreas en Burgos, Tamaulipas, por un valor estimado de 800 millones de pesos. La propiedad, que cuenta con al menos dos represas, fue transferida a través de su empresa familiar, Saga Tierras y Bienes Inmuebles. Lo que ha generado preocupación es que el terreno anteriormente pertenecía a la familia Garza Ponce, fundadora de la constructora Garza Ponce, una empresa que ha sido beneficiaria de contratos públicos por más de 7,000 millones de pesos. Esta transacción ha levantado sospechas sobre posibles conflictos de interés y el uso indebido de recursos públicos.

    @contravia.com.mx

    🚨 Samuel García adquiere un rancho en Tamaulipas por 800 mdp, desatando controversia sobre el origen de los recursos. La compra se suma a las críticas por su estilo de vida y su gestión. 💸🌱 SamuelGarcía Polémica NuevoLeón Tamaulipas Noticias

    ♬ sonido original – Contravía MX – Contravía MX

    Adquisición Ilegal de Terreno en San Pedro Garza García

    En mayo de 2024, se reveló que Samuel García y su padre, Samuel García Mascorro, adquirieron un terreno de 17.6 hectáreas en la exclusiva zona de la Mesa de la Corona, en San Pedro Garza García, valuado en aproximadamente 700 millones de pesos. La transacción se realizó a través de su firma de abogados, Firma Jurídica y Fiscal Abogados, como parte de un pago anticipado por servicios legales. Sin embargo, el terreno no fue devuelto una vez que se cumplió el pago de los honorarios, y fue registrado a nombre de la empresa familiar, SAGA Tierras y Bienes Inmuebles. Este hecho ha sido calificado como un despojo ilegal y abuso de autoridad, con denuncias presentadas ante la Fiscalía Anticorrupción de Nuevo León.

    Sanciones por Uso Indebido de Recursos Públicos

    El Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) ha sancionado a Samuel García por utilizar recursos públicos para favorecer a candidatos de Movimiento Ciudadano en las elecciones pasadas. La Sala Especializada del TEPJF determinó que el gobernador utilizó de manera indebida recursos públicos para beneficiar a los entonces candidatos al Senado de la República por Movimiento Ciudadano, Luis Donaldo Colosio Riojas y Martha Herrera. El veredicto fue turnado al Congreso Local para que imponga las sanciones correspondientes al mandatario estatal.

    Investigaciones por Lavado de Dinero y Evasión Fiscal

    En marzo de 2024, se dio a conocer que la Fiscalía General de la República (FGR) había iniciado investigaciones contra Samuel García y su esposa, Mariana Rodríguez, por presunto lavado de dinero y defraudación fiscal. Se les acusa de operar un entramado de empresas fantasma para desviar recursos y evadir impuestos, lo que ha generado una creciente preocupación sobre la integridad financiera del gobernador y su círculo cercano.

    Vínculos con Empresas Fantasma y Posible Lavado de Dinero

    Una investigación de abril de 2021 reveló que Samuel García y su círculo familiar cercano recibieron depósitos de una empresa fantasma, lo que sugiere posibles prácticas de lavado de dinero. Estas irregularidades financieras han sido notificadas a las áreas de fiscalización del Instituto Nacional Electoral (INE), lo que podría derivar en sanciones adicionales y una mayor escrutinio sobre las finanzas del gobernador.

    @noti_pz

    Resumen de artículo de @Revista Proceso sobre los flujos de dinero de #samuelgarcia #PZ #POLITICZ #NOTICIAS #Ags #nuevoleon

    ♬ sonido original – POLITICZ

    Conflictos con el Congreso de Nuevo León

    La relación entre Samuel García y el Congreso de Nuevo León se ha deteriorado debido a desacuerdos sobre el presupuesto estatal y otras políticas. Estos conflictos han puesto en riesgo la aprobación del presupuesto para el próximo año, afectando directamente a la población y a los proyectos de infraestructura en el estado. La falta de consenso entre el Ejecutivo y el Legislativo refleja una crisis política que podría tener consecuencias negativas para el desarrollo de Nuevo León.

    Estos escándalos han generado un clima de desconfianza y preocupación entre la ciudadanía de Nuevo León, que exige transparencia y rendición de cuentas por parte de sus autoridades. La acumulación de denuncias y sanciones contra Samuel García pone en entredicho la integridad de su administración y plantea interrogantes sobre el futuro político del gobernador.

    Array
  • AyD Señalado por Contaminación en la Presa La Boca

    AyD Señalado por Contaminación en la Presa La Boca

    La Presa La Boca, en Santiago, Nuevo León, enfrenta una grave amenaza ambiental debido a descargas de aguas negras realizadas por Agua y Drenaje (AyD). Este problema lleva meses sin solución, a pesar de las múltiples denuncias de los vecinos. A continuación, desglosamos los detalles de esta crisis ambiental.

    ¿Qué está Ocurriendo en la Presa La Boca?

    Desde junio, una tubería dañada tras la tormenta “Alberto” ha estado descargando aguas negras en el Arroyo La Chueca, que desemboca directamente en la Presa La Boca. Esta descarga ha convertido el agua cristalina en un flujo gris-verdoso con olores desagradables, afectando el ecosistema y alarmando a la comunidad local.

    Las Denuncias de los Vecinos

    Los habitantes cercanos al arroyo han señalado el problema en repetidas ocasiones. Según los vecinos, el agua contaminada afecta no solo al medio ambiente, sino también la calidad de vida en la zona. A pesar de los numerosos reportes realizados a AyD, la respuesta ha sido insuficiente.

    “Nos dijeron que no pueden arreglarlo porque al tapar el ducto, el agua se derramaría por otras alcantarillas cercanas”, comentó un empleado de mantenimiento de un fraccionamiento cercano. Esta situación ha generado frustración y desconfianza en la comunidad.

    El Impacto Ambiental

    La descarga de aguas negras no solo afecta el color y olor del agua, sino que también amenaza la fauna y flora locales. Anteriormente, el arroyo era conocido por su agua cristalina y su biodiversidad, pero ahora los vecinos han reportado peces muertos y un ecosistema en declive.

    La Presa La Boca, un lugar clave para el abastecimiento de agua en la región y un destino recreativo, se encuentra en peligro debido a esta negligencia ambiental.

    AyD: Entre Responsabilidades Cruzadas

    Un punto de conflicto importante es la falta de acción por parte de AyD, que ha estado evadiendo la responsabilidad entre sus oficinas en Monterrey y Santiago. Los vecinos han denunciado que la paraestatal “se echa la pelotita”, lo que ha retrasado aún más una solución definitiva.

    Mientras tanto, los efectos de esta contaminación siguen aumentando, poniendo en riesgo no solo el medio ambiente, sino también la salud pública.

    ¿Qué se Necesita para Resolver este Problema?

    La comunidad exige una solución inmediata y definitiva para detener esta descarga. Los expertos señalan que es crucial reparar la tubería dañada y realizar un monitoreo continuo de la calidad del agua en la zona. Además, es necesario que las autoridades municipales y estatales intervengan para garantizar que AyD cumpla con su responsabilidad.

    Array
  • Nuevo León sin Avances en Obras Clave de Movilidad

    Nuevo León sin Avances en Obras Clave de Movilidad

    La movilidad urbana es uno de los principales retos para las grandes ciudades, y Nuevo León no es la excepción. Desde el inicio de la administración del gobernador Samuel García, se han anunciado diversos proyectos destinados a mejorar el transporte público, reducir el tráfico y modernizar la infraestructura vial. Sin embargo, al cierre de 2024, muchos de estos proyectos se encuentran detenidos o sin avances significativos. Este artículo analiza los principales proyectos de movilidad en Nuevo León y la falta de progreso en su ejecución.

    ¿Dónde están los Camiones Eléctricos?

    Uno de los proyectos más ambiciosos anunciados por el gobernador Samuel García fue la compra de 2,500 camiones eléctricos para el transporte público de la zona metropolitana de Monterrey. Esta medida, que busca reducir las emisiones contaminantes y mejorar la calidad del aire, fue presentada como un paso crucial para modernizar el sistema de transporte.

    Sin embargo, después de varios meses, el proyecto no ha avanzado. La licitación para la compra de los camiones fue detenida en varias ocasiones y, aunque la cifra original se redujo a 2,000 unidades, ya no se contempla que sean eléctricos. Esta modificación ha generado incertidumbre sobre el futuro del transporte público en la entidad.

    El Metro: Obras en Pausa y Fechas Inciertas

    Otro de los grandes proyectos de movilidad que Nuevo León tenía en su agenda era la expansión de la red del Metro. Las líneas 4 y 6 del sistema de transporte ya fueron anunciadas con bombos y platillos, pero la realidad es que se encuentran en obra gris y sin trabajadores visibles en el sitio.

    A pesar de que se había prometido que estas nuevas líneas estarían operativas para el Mundial de Futbol 2026, la situación parece poco probable. El secretario de Movilidad, Hernán Villarreal, y el director del Instituto de Movilidad, Abraham Vargas, han reconocido que no estarán listas a tiempo. Aunque se mantienen las esperanzas de que al menos la primera fase esté concluida antes de la fecha mencionada, la falta de avances genera dudas sobre si estas obras serán completadas antes de que termine el sexenio de Samuel García en 2027.

    Túneles y Viaductos: Proyectos sin Concreción

    Además del Metro, otro proyecto relevante es el túnel de 4.7 kilómetros entre Monterrey y Santa Catarina, que se presentó como una solución para descongestionar el tráfico en avenidas clave como Gonzalitos y Lincoln. Aunque la idea fue anunciada con gran entusiasmo en enero de 2024, la falta de avances es evidente.

    El gobierno contrató a dos firmas para desarrollar el proyecto ejecutivo por un monto de 68 millones de pesos, pero el estatus actual del proyecto sigue siendo incierto. A su vez, el par vial Constitución-Morones Prieto, que se planeaba como parte del Corredor FIFA para el Mundial 2026, también está detenido, sin avances significativos en su construcción.

    El Paradero de los Proyectos de Movilidad en Nuevo León

    La falta de concreción en estos proyectos clave refleja un problema mayor: la falta de gestión eficiente y de planificación adecuada por parte del gobierno estatal. A pesar de los anuncios públicos y las promesas de mejorar la infraestructura vial y el transporte público, muchos de estos planes siguen siendo solo eso, promesas sin cumplir.

    ¿Qué Depara el Futuro de la Movilidad en Nuevo León?

    A medida que los años pasan, la esperanza de que los proyectos de movilidad se concrete se desvanece. La falta de avances y la falta de transparencia sobre el estatus de las obras han generado desconfianza entre los ciudadanos y los especialistas en transporte. Con el Mundial 2026 a la vuelta de la esquina, la presión sobre el gobierno para cumplir con sus promesas de infraestructura aumenta.

    Es fundamental que el gobierno estatal tome decisiones claras, concretas y eficientes para garantizar que los proyectos de movilidad no queden en el olvido. Si Nuevo León quiere resolver sus problemas de tráfico, contaminación y transporte público, es crucial que estas obras se retomen con urgencia.

    ¿Cumplirá el Gobierno con sus Promesas de Movilidad?

    El futuro de la movilidad en Nuevo León sigue siendo incierto, con muchos proyectos clave estancados o detenidos. La falta de avances en obras como las nuevas líneas del Metro, el túnel Monterrey-Santa Catarina y la compra de camiones eléctricos refleja un problema grave de gestión. Con el Mundial 2026 como plazo cercano, los ciudadanos de Nuevo León esperan que el gobierno cumpla finalmente con sus promesas y transforme la movilidad en la región.

    Array
  • MC Presiona a Samuel García por los Ajustes Catastrales

    MC Presiona a Samuel García por los Ajustes Catastrales

    El gobernador Samuel García enfrenta una creciente presión por parte del Congreso de Nuevo León para publicar los decretos aprobados sobre los ajustes catastrales de Monterrey y San Nicolás para el 2025. A pesar de contar con facultades para revisar estas decisiones, la publicación de los decretos es crucial para garantizar el cumplimiento de la ley y el correcto funcionamiento de los municipios.

    Sandra Pámanes, vicecoordinadora de la bancada de Movimiento Ciudadano (MC), expresó que es esencial que el gobernador publique los decretos para cumplir con la ley. Según Pámanes, estos ajustes catastrales ya fueron aprobados tanto en los Cabildos de Monterrey y San Nicolás como en el Congreso local. La falta de publicación impide que los municipios puedan cobrar el predial de manera efectiva en el próximo año.

    “El gobernador tiene la facultad de revisar lo aprobado, pero debe cumplir con lo que establece la ley”, dijo Pámanes, haciendo un llamado a la responsabilidad en el manejo de los recursos públicos.

    ¿Por Qué es Importante la Publicación de los Ajustes Catastrales?

    Los ajustes catastrales son fundamentales para los municipios, ya que determinan los valores de los bienes inmuebles sobre los que se calcula el pago del predial. En este caso, Monterrey y San Nicolás están esperando la publicación de los decretos para poder aplicar estos valores actualizados en 2025. De no hacerlo, los municipios enfrentarían complicaciones para recaudar los ingresos necesarios para sus operaciones.

    La publicación de estos ajustes también tiene un impacto directo sobre la transparencia en el manejo de los recursos públicos, ya que permite que los ciudadanos y las autoridades locales puedan monitorear y verificar la correcta implementación de las decisiones aprobadas por el Congreso.

    El Riesgo de No Publicar: Posibles Acciones Legales

    Si Samuel García no actúa con prontitud, el Congreso de Nuevo León podría llevar el caso a la Suprema Corte de Justicia de la Nación. El líder de la bancada del PAN, Carlos de la Fuente, advirtió que la omisión de publicar estos decretos podría generar un daño patrimonial a los municipios y afirmó que el Congreso notificará a la Corte sobre la falta de acción del gobernador.

    Este escenario, que ya se ha dado en otras ocasiones, se conoce como un “veto de bolsillo”, donde el gobernador retiene los decretos aprobados sin justificación aparente. El retraso en la publicación de los ajustes catastrales podría interpretarse como una forma de abuso de poder y un obstáculo para el correcto funcionamiento de las instituciones locales.

    Posibles Consecuencias Políticas para Samuel García

    La situación podría tener repercusiones políticas para el gobernador. Al no publicar los decretos, Samuel García corre el riesgo de ser percibido como alguien que no respeta las decisiones democráticas tomadas por el Congreso. Además, podría enfrentar críticas tanto de la oposición como de su propio partido, ya que Movimiento Ciudadano, que fue parte de la aprobación de los ajustes catastrales, también ha exigido que el gobernador cumpla con la ley.

    La Importancia de Cumplir con la ley y la transparencia

    En definitiva, la publicación de los ajustes catastrales es una obligación legal y política para Samuel García. El gobernador debe actuar con responsabilidad y transparencia para evitar futuros conflictos legales y garantizar que los municipios puedan cumplir con sus responsabilidades fiscales en 2025. La presión por parte del Congreso y la posible intervención de la Suprema Corte dejan en claro que este es un tema que no puede seguir siendo postergado.

    Array
  • Samuel García se Va de Vacaciones, ¿y el Presupuesto?

    Samuel García se Va de Vacaciones, ¿y el Presupuesto?

    A solo cinco días de concluir el año 2024, el Gobernador de Nuevo León, Samuel García, ha tomado una decisión que ha generado controversia. Mientras el Congreso Local espera avances en el Paquete Fiscal 2025, el mandatario ha optado por tomarse unas vacaciones con su familia. Este artículo analiza la situación del Paquete Fiscal 2025, la ausencia del Gobernador en estos días cruciales y las reacciones en el Congreso.

    Vacaciones en Plena Crisis Fiscal

    El gobernador Samuel García ha decidido tomarse un descanso en la playa con su esposa, Mariana Rodríguez Cantú, y su hija, Mariel, dejando en pausa el presupuesto estatal. Esta es la tercera vez consecutiva que el Paquete Fiscal de Nuevo León no es aprobado a tiempo. La situación es preocupante para los habitantes de Nuevo León, ya que el presupuesto de 2025 aún no ha sido validado y su falta de aprobación podría traer consecuencias importantes.

    El Congreso Local: ¿Estará Samuel García Dispuesto a Dialogar?

    Mientras Samuel García disfruta de sus vacaciones, el Congreso Local, conformado por diputados del PRI, PAN y Morena, espera que el gobernador convoque a un Periodo Extraordinario para discutir el Paquete Fiscal. Carlos de la Fuente Flores, coordinador de la fracción del PAN, afirmó que aún hay esperanza y que están dispuestos a sentarse a dialogar en cualquier momento. Sin embargo, la pelota está en manos de Samuel García, quien tiene la capacidad de convocar y resolver este asunto antes del cierre del año.

    ¿Qué Pasará si No Se Llega a un Acuerdo?

    La presidenta del Congreso, Lorena de la Garza, también expresó su preocupación por la falta de avances. Aseguró que si no se llega a un acuerdo antes del fin de año, se aplicará la reconducción presupuestal, como ha sucedido en los últimos dos años. Esta situación podría poner en riesgo diversos proyectos de desarrollo y políticas públicas esenciales para los habitantes de Nuevo León.

    El Futuro del Paquete Fiscal 2025

    El Paquete Fiscal 2025 es uno de los temas más importantes para el futuro económico de Nuevo León. Sin embargo, la falta de decisión por parte de Samuel García y su enfoque en las vacaciones está dejando en suspenso la aprobación del presupuesto. Los próximos días serán cruciales para determinar si se alcanzará un acuerdo o si, por tercer año consecutivo, Nuevo León vivirá con la incertidumbre de un presupuesto reconducido.

    ¿Qué Esperar de Samuel García?

    El gobernador de Nuevo León, Samuel García, se enfrenta a una encrucijada. Mientras disfruta de unas vacaciones familiares, el Paquete Fiscal 2025 sigue sin ser aprobado, dejando en vilo a los ciudadanos y a los legisladores. Solo el tiempo dirá si el gobernador está dispuesto a cumplir con su responsabilidad o si este año, al igual que en los dos anteriores, el presupuesto será reconducido.

    Array
Memory: 36MB (1.78% of 2024MB)